Valor de uso productivo y económico de subproductos agropecuarios y domiciliarios

Desde EstoEsAgricultura queremos agradecer enormemente la dedicación y el compromiso del señor Ferriol Lopez Paucar el la realización del trabajo «Valor de uso productivo y económico de subproductos agropecuarios y domiciliarios para la producción agroecológica» y su ofrecimiento para publicarlos en el portal EEA.

Motivos de la experiencia.

En cada predio familiar de la zona urbano marginal tanto rural y los mercados de abastos en mi distrito de San Juan Bautista, región Ayacucho-Perú, generamos diversos residuos o desechos orgánicos como inorgánicos “basura”. Estos residuos, se despojan por costumbre y se dejan en vías públicas contaminando nuestro entorno familiar y comunal. Muy pocas veces depositamos en tachos recolectores si los hubiera, desde allí son transportados a botaderos o rellenos sanitarios donde posiblemente reciben algún tratamiento ambiental beneficioso.

Similar caso venía ocurriendo en nuestro predio de la familia López-Bellido, pero hace más de dos años iniciamos a manejar nuestros desechos orgánicos, inorgánicos y domiciliario, actualmente una experiencia si cabe la posibilidad deseamos compartir, si se replicara mejor pues de esta manera contribuiremos al cuidado de nuestro medio ambiente.

Para comprender esta nuestra experiencia, consideramos necesario conocer nuestro contexto local, que les describimos a la vez apreciando alguna de las vistas fotográficas.

Residuos callejeros

No es solo el caso de mi distrito sino a nivel nacional, la presencia de diversos desechos sólidos amontonados en plena vía pública. Esto es debido a la inadecuada disposición y manejo, los mismos que por su contenido de sustancias proteicas, grasas, azúcares o carbohidratos (almidón, aminoácidos y proteínas solubles) atraen canes callejeros, roedores, microorganismos patógenos favorecidos por procesos de su degradación a raíz de la colonización por hongos, bacterias, etc.

Y como producto de su fermentación emiten intensos olores desagradables de amoniaco, hidróxido de amonio o gas de Nitrógeno (NH 3 ) y sulfuro de hidrógeno (H 2 S) con su olor característico a huevo podrido que percibimos en nuestros entornos familiares y públicos, que nos causan repugnancia y molestias.

En esta condición de abandono, los desechos orgánicos son priorizados por la mosca común para la postura de huevos y su multiplicación encargados de difundir muchos patógenos causantes de enfermedades que afectan a la población humana, la contaminación del agua, alimentos que consumimos los humanos y nuestros animales.

Basura de la calle

Esta realidad ambiental aún se agrava por demoras en su recojo por el servicio residuos sólidos del Gobierno Local. Frente a esta realidad, las familias y la población en su conjunto no asumimos nuestra responsabilidad ambiental. No se realiza una adecuada disposición a nivel familiar, ni tampoco pública.

Ante esta realidad, que cada vez se agudiza en nuestra sociedad, particularmente en el área urbano marginal de las ciudades y en el área rural. La familia López-Bellido a modo de educarnos con el ejemplo, iniciamos y estamos practicando el reciclaje, disposición, tratamiento, procesamiento y uso productivo de nuestros desechos orgánicos.

Toda persona tenemos la necesidad de consumir productos alimenticios. Aún mejor, si proceden de nuestra propia producción. Tal es así, que la familia López Bellido contamos con nuestra propia crianza familiar de cuyes y gallinas, hortalizas y frutas en nuestro pequeño predio.

Pero nuestras referidas crianzas, hortalizas, cereales y frutales durante y después de su ciclo productivo, después de haberse utilizado en la preparación y consumo de alimentos, cada día o semanalmente nos generan diversos restos y residuos orgánicos. Los mismos que reciclamos y depositamos en diferentes recipientes identificados. De ellos, con los residuos vegetales y sobras de comidas alimentamos a los cuyes y gallinas, mientras las excretas de las crianzas y diversos desechos de cocina los proporcionamos a los organismos vivos que se encuentran procesando la materia orgánica en pre compostaje, compost y humus.

A los residuos inorgánicos (plásticos, metales, vidrios, latas, de servicios higiénicos), juntamos por separado los mismos que entregamos una vez por semana al servicio del recojo de residuos sólidos de la Municipalidad Distrital y a los recicladores ocasionales en venta. Nuestra experiencia se cumple porque en nuestro predio disponemos como fuentes de residuos orgánicos plantas y cultivos agrícolas, crianza de animales menores y residuos de cocina que diariamente y durante el año nos proveen subproductos productos o materiales orgánicos, tales como:

a) Fuente vegetal (celulosa, lignina y azúcares): Los residuos orgánicos vegetales en mayor volumen proceden de nuestras plantas frutícolas, en menor volumen de cereales, hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales, flores, malezas de diversas especies y variedades. Los árboles y herbáceas nos proveen hojas, pétalos; frutos pequeños, dañados y descartados; residuos de cosecha y post cosechas; rastrojos agrícolas, plantas y césped del jardín, ceniza vegetal, etc.

b) Fuente pecuario (nitrógeno): Nuestras crianzas de cuyes y gallinas nos producen la orine, estiércol, restos de comidas, animales muertos, pelos, plumas, vísceras, tec.
c. Fuente domiciliario: cada día, por la preparación y consumo de alimentos , en la cocina se generan restos y residuos de verduras, cereales, frutas, restos de productos pecuario como cáscara de huevo, etc.; restos y residuos de comidas.

Objetivo.

Orientar y formar productores agroecológicos para el adecuado:

  • Manejo productivo de las crianzas domésticas.
  • Tratamiento, transformación de los sub productos agropecuarios y domiciliarios orgánicos, obtener alimento proteico y alimentar gallinas de postura; bioinsumos
    agrícolas para abonar suelos y nutrir cultivos y plantas agrícolas.
  • Producir, consumir y vender alimentos agroecológicos de calidad, nutritivos, saludables y demás beneficios.

Que estamos mejorando del manejo de las crianzas y de los residuos orgánicos.

Conscientes que la población urbana y rural del distrito de San Juan Bautista veníamos realizado inadecuado manejo de nuestras crianzas como a los residuos sólidos, la “basura”, con consecuencias de sus efectos desfavorables para nuestra misma producción agropecuaria, la salud humana y del medio ambiente; por cierto se deben a muchos factores como la falta de nuestra voluntad de hacerlo, una herramienta guía que nos oriente, etc., ante esta realidad la familia López-Bellido tomamos la iniciativa de revertirlos poniendo en práctica nuestros conocimientos y propios recursos, con lo que en poco tiempo y a medida que transcurrían los días ya veníamos obteniendo algunos resultados de la aplicación de las buenas prácticas de manejo, pero también surgimiento de nuevas necesidades como la falta de una herramienta metodológica guía que dé soporte a nuestro trabajo, la misma que empezamos a elaborar en forma progresiva conforme avanzamos nuestro trabajo y la realidad, la que ponemos de su
conocimiento a través de la experiencia.

La aplicación de las buenas prácticas de manejo en el manejo de nuestras crianzas y los residuos sólidos en especial de lo orgánico, a poco tiempo de haberse ejecutado o en corto plazo, de una semana de trabajo obtenemos productos proteicos como las larvas de la mosca común con los que alimentamos a las gallinas de postura que nos producen huevo; a mediano plazo, a tres meses una población incrementada de cuyes y consumo de su carne, así como el uso y venta de bioinsumos agrícolas; a largo plazo, entre 6 a 8 meses, diversificada producción agrícola, en conclusión hemos dado Valor de Uso Productivo y Económico de nuestras crianzas tanto a los sub productos agropecuarios y domiciliario orgánicos y a través de ello la mejora de nuestra calidad de vida y ambiental, además que pusimos en práctica los alcances de los artículos 1-b del DS 016-2012-AG, 47 y 48 del D.L. 1278; 47 del D.S. 014-2017 y Art. 7 de la Ley 30355 de Agricultura familiar.

Entre las principales líneas del valor de uso productivo y económico que manejamos son:

  1. Crianza familiar: construcción del galpón de cuyes y corral de gallinas que ofrecen mejor ventilación y seguridad; implementación de jaulas, comederos; manejo reproductivo, alimentación y limpieza periódica de las instalaciones.
  2. Producción de larvas (proteína) de la mosca común con que alimentamos a las gallinas; crianza de lombrices y otros organismos benéficos que procesan y transforman la materia orgánica en bioinsumo sólido.
  3. Producción agrícola: abonamiento del suelo y nutrición de plantas con bioinsumos sólido y líquidos que aportan diversos elementos minerales, ácidos orgánicos, fitohormonas, la carga microbiana benéfica, etc.
Basura inorgánica

La oportuna y adecuada implementación de cada una de las actividades nos favorece tener una óptima producción y reproducción de nuestras crianzas; germinación de semillas, crecimiento, desarrollo, producción y reproducción de plantas agrícolas, hortalizas, pastos, frutales, forestales, flores y ornamentales.

Además, con la adecuada disposición, tratamiento y procesamiento a nuestros recursos orgánicos en la fuente mantenemos y conservamos limpia nuestra vivienda tanto la reducción de la población de moscas que difunden de patógenos contaminantes como también la frecuencia y volumen de entrega semanal, solo de residuos sólidos inorgánicos y de servicios higiénicos al recolector municipal.

Logros y beneficios.

Con el trabajo realizado bajo el título de Valor de Uso Productivo y Económico en favor de nuestras crianzas y los desechos orgánicos o “basura”, alcanzamos algunos  logros y beneficios las mismas que hemos agrupado en:

a) Producción agroecológica Integral

  1. La producción y consumo familiar permanente y diversificada de la carne de cuy, gallina y huevo de calidad.
  2. Producción de alimento proteico y alimentación complementaria de gallinas criollas en postura, resultado de la transformación de la orina y el estiércol de las crianzas en larvas de las mocas, alimentados con proteínas, azúcares y otros componentes de los mismos residuos orgánicos que fueron producidos en proceso de pre compostaje.
  3. La conservación y reducción del volumen de consumo del agua de riego con el empleo del compost y humus de lombriz en el abonamiento del suelo agrícola, que nutren a las plantas de nuestro huerto agroecológico, asimismo que dejamos de utilizar a los insumos sintéticos valor de uso productivo y económico de subproductos agropecuarios y domiciliarios para la producción agroecológica externos, que nos genera un ahorro económico, un medio ambiente agrícola sano; energía calórica alternativa para la preparación cotidiana de nuestros alimentos utilizando ramas y troncos de nuestro predio agroecológico.
  4. Muchos servicios ambientales que merecemos de nuestra biodiversidad agroecológico como la captura de gases del dióxido de carbono (CO2 ) de efecto invernadero, la liberación del oxígeno (O2 ); además de ofrecernos sombra y ambiente temperado; presencia de aves silvestres, insectos polinizadores y variedad de mariposas  multicolores que nos deleitan con sus encantadores cantos y matizar nuestro ambiente agroecológico.

b) Ocupación e ingreso económico familiar

  1. Cumplimiento de nuestros roles por cada uno de los miembros de la familia en el desarrollo de las actividades de esta experiencia nos permiten mantenernos ocupados y con mayor movimiento corporal y vitalidad.
  2. El manejo agroecológico que realizamos en nuestro predio agroecológico, ha permitido  desarrollar mejor nuestras habilidades y destrezas de manejo, por cuanto conservar y aprovechar racionalmente nuestros recursos naturales como la biodiversidad.
  3. La generación de ingreso económico adicional por la venta de nuestros productos agroecológicos como frutas, cuyes reproductores, módulo de lombrices, bionsumos orgánicos, servicios de capacitación y asesoría agroecológico a los productores e instituciones públicas y privadas a nivel local, regional y nacional.

Nuestra apuesta.

Con el ordenado y progresivo desarrollo de cada una de las actividades agroecológicas, hemos materializado nuestra experiencia, de acuerdo al esquema metodológico N.º 1 que elaboramos conforme al desarrollo de las actividades, cuyo resultado es materia de esta experiencia; el esquema metodológico adjuntamos en la página final del  presente documento.

Este esquema Nº 1, metodológicamente se constituye en una de nuestras principales herramientas de guía que cumplimos en el desarrollo ordenada y progresiva de cada una de las actividades de la presente experiencia, por lo mismo, nos permitimos sugerir a los productores agroecológicos, agricultura, beneficiarios de organizaciones sociales y ambientales de las entidades estatales y privadas, programas de rehabilitación de la salud que realizan sacrificados esfuerzos para reducir la desnutrición crónica infantil (DCI), promedio de 20.2% y anemia de 49.3%, de la región Ayacucho, diario Correo de Ayacucho, 10 de Febrero 2019; enfatizado en el Diario Gestión, CADE 2018 por T. Goossens, especialista de la ONU, quien señala, que el 50% de la causa de anemia en el país es por el déficit de hierro, por ello considera importante, que entidades como el Ministerio de Agricultura tenga un rol activo para garantizar la disponibilidad y el acceso a los alimentos, mientras el 50% restante de la causa de la anemia  obedece a la falta de acceso al agua, saneamiento e higiene; por estos antecedentes indicados, amigo productor agroecológico; con la seguridad de que a poco tiempo de haberlos puesto en práctica las actividades de la experiencia serán retribuidos por sus importantes beneficios.

También queremos señalar, que esta nuestra experiencia está enmarcado dentro de los alcances del D.S Nº 016-2012-AG, Reglamento de Residuos Sólidos del Sector Agrario; D.L Nº 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento D.S Nº 014-2017, que buscan regular la minimización de residuos, segregación en la fuente, reaprovechamiento, valorización, almacenamiento y prevenir riesgos sanitarios, proteger la calidad ambiental, la salud y bienestar de las personas dando adecuado tratamiento a los residuos sólidos; estos antecedentes legales nos permiten sugerir a las autoridades de los Gobiernos Locales, evaluar, replicar e innovar la presente guía metodológica, de ser así, estamos seguros que contribuirán a la limpieza pública, reducción de volúmenes de desechos orgánicos en la misma fuente, y la apuesta de los moradores de su ámbito distrital se habrán reducido y controlado la población de roedores, moscas e insectos diseminadores de patógenos contagiosas; igualmente, habremos adquirido mejor cultura de conservación de nuestro medio ambiente; aún será mejor, si cada uno de los moradores valorizamos y entregamos a los recolectores de residuos sólidos de nuestros Municipios, bioinsumos sólidos para que con ellas realicen el abonamiento plantas y césped de los parques y jardines públicos en sustitución a la tierra negra. Esta experiencia de valor de uso productivo y económico de los sub productos agropecuarios y domiciliario orgánicos, nos ha permitido comprender y reafirmar nuestros conocimientos agroecológicos y el “fundamento científico” de la agricultura ecológica, definido por la Junta de Andalucía.

Metodología sostenible
Esquema nº1

 Por Ferriol Lopez Paucar.

NOTA: Para cualquier aclaración, sugerencia o dudas que puedan surgir, se pueden poner en contacto con Ferriol directamente enviándonos un correo desde nuestra sección de contactos.

Valor de uso productivo y económico de subproductos agropecuarios y domiciliarios – pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio