Cómo hacer caldo mineral de Bicarbonato de sodio.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio o bicarbonato sódico tiene muchos usos en diferentes quehaceres diarios de nuestras vidas. Uno de los más utilizados, es para quitar la acidez estomacal y es recomendado por muchos médicos para el tratamiento de enfermedades importantes. Además de estas virtudes, es un gran aliado para todo agricultor/a, ya que es un insecticida … Leer más

Tratamiento fitosanitario para el cultivo de la vid o uva y afines.

Tratamiento fitosanitario para el cultivo de la vid

Vamos a describir brevemente un tratamiento fitosanitario para el cultivo de la vid totalmente orgánico. Permitido en el cultivo ecológico de la uva. Este artículo está extraído del libro del ABC de la agricultura orgánica, de Jairo Restrepo Rivera. Su web lamierdadevaca.com. Estas formulaciones y métodos han sido probados en muchas fincas a lo largo de … Leer más

Cómo preparar el mejor extracto de ajo como fungicida e insecticida.

Cómo hacer extracto de ajo

El extracto ajo (Allium sativum) tiene grandes propiedades para el uso en agricultura y jardinería, ya sea como fungicida, insecticida y/o repelente. Se puede preparar de muchas formas; por infusión, decocción y fermentación o extracto vegetal. Si quiere ampliar más información sobre el uso de ajo en las diferentes formas de aplicaciones en plantas y … Leer más

Sulfato De Cobre En Agricultura «Fungicida Ecológico»

Sulfato de cobre en agricultura

La función principal que desempeña el sulfato de cobre en agricultura es como fungicida preventivo y bactericida. Además, fertiliza el terreno de cultivo con cobre. Este microelemento es esencial para el cultivo, ya que interviene directamente en la fotosíntesis de las plantas. La aplicación al suelo de cultivo no se puede realizar a la ligera, … Leer más

Cómo Hacer Quitosano De Forma Artesanal y De Laboratorio.

Como hacer quitosano

El quitosano es un producto natural que se obtiene por modificación química de la quitina. La quitina se extrae del exoesqueleto de camarones o cangrejos desechados por la industria pesquera, a través de un tratamiento químico que remueve los pigmentos, las sales como el carbonato de calcio y las proteínas asociadas. El quitosano, también llamado … Leer más