BacciformeEn forma de baya o parecido a una baya.
Bacillus popilliaeEs un patógeno de varios escarabajos y a diferencia de Bt y B. sphaericus no produce toxinas. Cuando la bacteria es ingerida por el insecto invade el homocele, se multiplica rápidamente durante dos días y mata a la larva en el proceso.
Bacillus sphaericusBacteria aerobia estricta, común en todo el mundo en ambientes terrestres y acuáticos, más activa que Bt contra las larvas de ciertas especies importantes de mosquitos (Culex y Anopheles).
Bacillus thuringiensisBacteria del suelo Gram positiva que forma colonias blancas y rugosas que pueden cubrir la caja rápidamente y que durante su ciclo de vida presenta dos fases principales: el crecimiento vegetativo, en el que las bacterias se duplican por bipartición, y la esporulación o diferenciación de bacteria a espora.
BaciloBacteria recta en forma de vara. (Peterson 1997)
Bacteria AerobiaBacteria que necesita oxígeno para su crecimiento. (Morris, 1996)
Bacteria AnaerobiaBacteria que solo crece en ausencia de oxígeno. (Morris, 1996)
Bacteria ColiformeBacteria que abunda en el tracto intestinal de algunos animales de sangre caliente. Se utiliza como indicador de la calidad sanitaria del agua. (Seoánez 1999)
Bacteria CriófilaBacteria cuyo hábitat óptimo está a una temperatura entre los 10 y los 20 °C. (Mata & Quevedo 1998)
Bacteria MicroscópicaBacteria que por su escaso tamaño no se ve a simple vista. (K. Aguilar, comentario personal)
Bacteria TermófilaBacteria cuyo hábitat óptimo está a una temperatura entre los 45 y los 65 °C. (Mata & Quevedo 1998)
BacteriasEstán formadas por células procariotas, de estructura muy simple. Ambas se distinguen de otros seres vivos por la capacidad de tomar nitrógeno gaseoso del aire y transformarlo en sustancias útiles para la vida. 2) Microorganismos de estructuras simples, que benefician o afectan directamente a una producción. 3) Organismo procariótico unicelular. La mayoría actúan como descomponedores o degradadores y obtienen los nutrimentos que necesitan degradando los compuestos orgánicos complejos residentes en los tejidos de organismos vivos o muertos, en compuestos nutritivos
inorgánicos más simples. Algunas transmiten enfermedades. (Miller 1994)
Artículos disponibles
(1)
BactericidaQue mata bacterias.
BacteriocinaProteína encodada por un plásmido que es tóxica para otras bacterias. (ELS 2001)
BacterioplanctonBacterias planctónicas en suspensión en el agua de lagos y océanos. (Archibold 1995)
BacteriostasisRepresión del crecimiento de bacterias. (Van Kempen & Van der Steen 1982)
Baculovirus phthorimaeaEl virus granulosis de Phthorimaea operculella (PoVG) es un patógeno que afecta el desarrollo larval de la polilla de la papa. Las larvas enfermas, de color blanco lechoso, son más lentas, se alimentan menos, no logran empupar y mueren entre 12 y 21 días después de haber ingerido el virus.
BahíaEscotadura amplia y curva abierta en la tierra por el mar, por un lago o por actividad volcánica explosiva. (Meza 2001)
Balance EcológicoVer equilibrio ecológico.
Balausta Fruto sincárpico que procede de un ovario ínfero, con el pericarpo coriáceo y el interior dividido en cavidades, indehiscente y con multitud de semillas. Característico del granado.
BancalPedazo de tierra que se acondiciona para la siembra de hortaliza, verduras, vides, olivos u otros árboles frutales.
Banco ClonalPlantación de árboles selectos, propagados por medios vegetativos, que sirven para el futuro mejoramiento genético forestal. (Quijada Rosas 1992)
Banco De DiversidadÁrea de megadiversidad. Sitio o compartimiento donde se efectúan intercambios en proporciones variables de los genomas del germoplasma total de un ecosistema. (Sarmiento 2000)
Banco De GenesLugar establecido para la conservación ex situ de individuos (semillas), tejidos o células reproductivas de plantas o animales. (WRI 1992)
Banco de semillasSitio en el ecosistema donde se encuentra el germoplasma de la comunidad en estudio. Debido a que las semillas de las plantas se encuentran latentes en el suelo, generalmente se asocia al término con la capa superficial del suelo hasta donde pueden estar enterradas las semillas. 2) Colección de especies vegetales en forma de semillas que son almacenadas en condiciones especiales para asegurar su supervivencia a través de largos periodos de tiempo. 3) Lugar en el que se almacenan semillas durante un corto período de tiempo para la agricultura, o durante un largo periodo para la preservación. Artículos disponibles
(1),
(2)
BandejaRecipiente de escasa profundidad utilizado para la siembra.
Bandera EcológicaPremio otorgado por la Cámara de Industrias de Costa Rica a las empresas que desarrollan políticas en favor del medio ambiente. (Ramírez 1995)
BarbaSistema radical de una planta cuando está constituido por numerosas raíces pequeñas.
BarbadoDícese de lo que tiene pelitos a manera de barba.
BarbechoParcela que se deja sin cultivar o se dedica a cultivos regenerativos o pastos. Práctica voluntaria de interrumpir las actividades agrícolas por un período de dos o más años, de forma que permita la restauración natural de la cubierta vegetal del suelo desgastada por los diversos cultivos.
BarloventoLado de una montaña de donde llegan y ascienden los vientos dominantes.
BarocoríaAutocoría. Método de dispersión pasiva de algunas plantas mediante el cual los frutos y las semillas caen al suelo por gravedad. (Sarmiento 2000)
BarómetroInstrumento utilizado para medir la presión atmosférica. (Bates & Jackson 1984)
Barrera BiológicaRecurso limitado (luz, agua, nutrientes...) o agente biótico (competidor, patógeno...) que obstaculiza y delimita la distribución geográfica de un organismo. (Van Kempen & Van der Steen 1982)
Barrera EcológicaMecanismo que establece discontinuidad en un ecosistema determinado. (Sarmiento 2000)
Barrera GeográficaObstáculo formado por un mar, un cerro, un río, un desierto... que delimita la distribución geográfica de un organismo. (Van Kempen & Van der Steen 1982)
Barrera ReproductivaMecanismo que impide a los miembros de especies diferentes pero relacionadas entrecruzarse libremente. (Sarmiento 2000)
Barreras vivasSiembra en línea de tallos, plantas, arbustos y árboles de crecimiento denso, que en tiempo corto forman un obstáculo efectivo para evitar la erosión del suelo.
BasalSe refiere a las tierras bajas que se encuentran entre los 0 y 500 m sobre el nivel del mar. Corresponde a la provincia térmica tropical. (Herrera & Gómez 1993)
BasaltoRoca volcánica básica que contiene menos de 52% de sílice. Es de colores fluidos y extensos. (Bergoeing 1998)
Basalto AndesíticoVer andesita basáltica.
BaseSustancia que acepta protones de agua u otro donante. Cualquiera de los compuestos con forma de anillo y con contenido de nitrógeno (purinas o primidinas) que son constituyentes de nucleótidos. (ELS 2001)
Base (Álcali)Sustancia con pH mayor que 7 en disolución acuosa.
Base NitrógenoMolécula que contiene nitrógeno y con las propiedades químicas de una base. (COTA 1988)
BasidiomaEstructura reproductiva sexual macroscópica de los hongos basidiomicetes. Produce basidiosporas que son transportadas en los basidios. Por ejemplo, los hongos de sombrilla y las orejas de palo. (Guariguata & Kattan 2002)
BasidiosporaEspora sexual presente en hongos del filo Basidiomycotina. (ELS 2001)
BasófiloDicho de un vegetal, que requiere para su desarrollo un medio o un suelo de reacción básica. 2) Cualquier célula que se tiñe fácilmente con colorantes básicos.
BasónimoNombre original de un taxón publicado válidamente. (Sarmiento 2000)
BatibentoOrganismo que vive en las profundidades acuáticas adherido a las laderas y pendientes del fondo, no en la parte plana, del mar o de un lago. (Sarmiento 2000)
BatimetríaConjunto de puntos y líneas de nivel (isobatas) que muestran la profundidad de los océanos, mares y lagos. (Bates & Jackson 1984)
BatipelágicoSe refiere a la zona del océano comprendida entre los 1 000 y los 4 000 m bajo el nivel del mar. No incluye el suelo marino. (Archibold 1995)
BatolitoAscenso magmático profundo, generalmente de granito o granodiorita, por efecto del enfriamiento interno. Constituye el corazón mismo de una cordillera. (Bergoeing 1998)
BatracioAnfibio. Vertebrado de sangre fría que no tiene pelo ni plumas. Necesita de un medio acuático o muy húmedo para nacer y desarrollarse. En fase de larva tiene características muy diferentes a la de adulto. Incluye ranas, sapos y salamandras. (Steiner 1997)
BayaFruto carnoso conteniendo generalmente varias semillas. Llamamos bayas a los frutos pequeños y carnosos con muchas semillas.
Beauveria bassianaHongo imperfecto, entomopatógeno, perteneciente a la clase Deuteromycetes y al orden Moniliales, aprófito facultativo y se encuentra en el suelo en muchas partes del mundo.
BehaviorismoMétodo de investigación utilizado en el estudio del comportamiento de los animales para medir su capacidad de aprendizaje. (Van Kempen & Van der Steen 1982)
BejucoPlanta trepadora a menudo leñosa. (Quesada et al. 1997)
Belleza escénicaSe refiere a la belleza del paisaje como un valor ético e intrínseco de la vida en la tierra.
BencenoUno de los más importantes sustratos de la síntesis química y un poderoso disolvente derivado del carbón. (Mata & Quevedo 1998)
BentosOrganismos que viven adheridos o sueltos en el fondo de ríos, lagos o mares. (Parra 1984)
BestiarioLibro de fábulas protagonizadas por animales reales o fantásticos, como el unicornio (Maldonado et al.1997)
BianualPlanta que se desarrolla vegetativamente durante el primer año, juntando toda la energía para producir flores y frutos en el segundo. 2) Son plantas cuyo ciclo de vida dura 2 años, pasado ese tiempo la planta muere y sus semillas se esparcen creciendo en otra zona.
Biblioteca GenéticaColección no ordenada de clones cuyas relaciones pueden ser establecidas mediante el mapeo físico. (COTA 1988)
Bien económicoBien que es escaso en relación con la cantidad total que se desea. Por lo tanto debe racionarse, normalmente cobrando un precio.
BienalCada dos años. Bianual
Bienes y servicios de ecosistemasAquellas cosas producidas por los ecosistemas que contienen beneficios para el bienestar social, como la biodiversidad, el agua potable, la prevención de erosión, la captura de carbono, y la calidad del aire.
Bienestar EcológicoCondición en la cual una población disfruta de los recursos naturales. (Sarmiento 2000)
BífidoDividido en dos partes sin llegar a la mitad de su longitud.
BifurcadoDícese de los órganos de forma ahorquillada o dicótomos.
BilabiadoDícese de cualquier órgano que se divide como una boca abierta.
BilateriaEumetazoos con simetría primaria bilateral y cuyo grado de construcción es de sistemas de órganos. (Caraballo 1995)
BilobuladoQue tiene dos lóbulos.
BinomioNombre latino o científico con el cual se designa a un organismo de acuerdo con la taxonomía convencional de Karl von Linné (Linneo, Linnaeus). (Sarmiento 2000)
BioacumulaciónProceso en el cual los químicos son retenidos en los tejidos grasosos del cuerpo y se incrementan con el tiempo. (NTTC 2001)
BioalfabetizaciónProceso de aprendizaje vivencial a través del tiempo que permite a un individuo valorar la biodiversidad, adoptar una ética de respeto a la vida y asumir su responsabilidad en el manejo y conservación de todos los seres vivos y sus ecosistemas. Tiene por objetivo el promover cambios de conducta que favorezcan una relación armónica con la
naturaleza para un desarrollo humano sostenible. (INBio, 1999)
BiocenosisComunidad de vida o asociación biológica de especies en un ecosistema. (Mata & Quevedo 1998)
BiocentrismoPercepción del mundo que valora la existencia y diversidad de todas las especies biológicas. Opuesta a una perspectiva centrada en el ser humano como el antropocentrismo. (Meffe & Carroll 1997)
BiocidaSustancia química tóxica que se aplica en determinado ambiente para combatir una plaga o población, matándola o reduciendo su reproducción. (Mata & Quevedo 1998)
BioclimatologíaEstudio de la influencia de las condiciones climáticas sobre los seres vivos, sus nichos y hábitat, y en general las relaciones ambientales derivadas. (Mata & Quevedo 1998)
BiocombustibleCombustible gaseoso o líquido obtenido a partir de materia vegetal. (Miller 1994)
BiocoroLímite poco definido entre zonas de flora o fauna. Frontera climática de una zona geográfica en la cual la precipitación pluvial es el factor de control más importante. (Mata & Quevedo 1998)
BiodegradableSustancia que se descompone por la acción de bacterias, hongos y protozoarios, perdiendo su actividad al aire libre. (Parra 1984; Castro 1999)
BiodegradaciónProceso de descomposición de un material o una sustancia, por parte de organismos vivos.
BiodinámicaEstudio de los fenómenos y las relaciones vitales que se dan entre los organismos de un ecosistema. (Mata & Quevedo 1998)
BiodiversidadLa variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprenden la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Capas por las cuales se compone la tierra, son espacios que el hombre utiliza para cultivar, construir y organizar su área para habitar determinado lugar.
Biodiversidad DomesticadaVariación genética que existe entre especies, cultivos, e individuos de animales, plantas y especies microbiales que han sido domesticados, muchas veces incluyendo sus inmediatas variedades silvestres. (Heywood & Watson 1995)
BioenriquecimientoProceso mediante el cual se añaden nutrientes u oxígeno para incrementar la descomposición de contaminantes por medio de microbios. (Hagedorn 2002)
BioensayoProceso experimental mediante el cual se determinan las características y la fuerza de una sustancia potencialmente tóxica o de un desecho metabolito, a través del estudio de sus efectos sobre organismos cuidadosamente escogidos y bajo condiciones específicas de laboratorio. (Mata & Quevedo 1998)
BioestratigrafíaEstratificación de las capas geológicas basada en los aspectos paleontológicos de las rocas. (Bates & Jackson 1984)
BioéticaCorriente moderna, impulsada por algunos biólogos y ecologistas, que considera como valor ético fundamental al respeto a la naturaleza en general y a las especies que pueblan el planeta Tierra en particular, reconociendo los deberes del ser humano hacia ellos. (Mata & Quevedo 1998)
BiofaciesUnidad de roca que contiene un asemblaje de fósiles característicos de un ambiente particular. (ELS 2001)
BiófagoOrganismo que se alimenta de materia viva. En esta clasificación se agrupan todas las presas, predadores y depredadores, así como los microbios heterótrofos. (Sarmiento 2000)
BioformaForma de vida. Categorización de los individuos mediante su agrupación en tipos biológicos básicos, cuando un carácter supuestamente importante es muy notorio y se manifiesta en la mayoría de las especies. (Sarmiento 2000)
BiogénesisPrincipio biológico según el cual un ser vivo solamente puede originarse de otro u otros seres vivos similares a él. (Mata & Quevedo 1998)
BiogénicoQue es de origen biológico. (Archibold 1995)
BiogeocenosisUnidad elemental de la biosfera que incluye materia animada e inanimada. (Mata & Quevedo 1998)
BiogeografíaEstudio de la distribución geográfica de los organismos. (WRI, 1992)
BioindustriaSistema de empresa agropecuaria (avícola, ganadera...) en el cual los animales se encuentran juntos en espacios pequeños y bajo un manejo muy mecánico para optimizar su producción. (Van Kempen & Van der Steen 1982)
BioinsecticidaPuede definirse como un organismo vivo capaz de matar a los insectos. 2) Control biológico de las plagas en las plantas. Artículo disponible
(1)
BiólisisProceso de descomposición química de materia orgánica por la acción de organismos vivos. (Morris, 1996)
BiolíticoQue resulta destructivo para la vida. (Morris, 1996)
BiologíaCiencia que estudia a los seres vivientes, su constitución, estructura, función y relaciones.
Biología del sueloOrganismos que se caracterizan por intervenir en los procesos de descomposición de la materia orgánica presente en el suelo. 2) Estudia los microorganismos que viven en el suelo, sus funciones y actividades. Artículo disponible
(1)
BioluminiscenciaEmisión de luz visible por las reacciones catalíticas que originan una forma de electricidad en ciertos organismos. Por ejemplo, las luciérnagas o cocuyos, las medusas y algunos hongos. (Morris, 1996)
BiomagnificaciónTendencia de algunos productos químicos a acumularse a lo largo de la cadena trófica, exhibiendo concentraciones sucesivamente mayores al ascender el nivel trófico. La concentración del producto en el organismo consumidor es mayor que la concentración del mismo producto en el organismo consumido.
BiomanipulaciónAlteración de una cadena trófica acuática por la introducción o la remoción de un predador o mediante el cambio de la disponibilidad de nutrientes limitantes. (Osborne 2000)
BiomasaCantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen. 2) Masa correspondiente a toda la materia orgánica de una zona determinada. Peso total de toda la sustancia viviente en un hábitat particular o en un área definida. (Mata &
Quevedo 1998)
BionIndividuo fisiológico. Ver bióntico. (Sarmiento 2000)
BiónicaIngeniería. Aplicación tecnológica del estudio de las funciones y estructuras biológicas a la creación de sistemas electrónicos. (Maldonado et al. 1997)
BiónticoSe refiere al conjunto de transformaciones que experimenta un bion en el transcurso de su vida, como organismo individual independiente, considerado como la unidad de información biológica de un ecosistema. (Sarmiento 2000)
BiopesticidaPesticida hecho a base de recursos biológicos, es decir, de toxinas que se producen naturalmente. (Heywood & Watson 1995)
BiopreparadoSon bioles cuyos componentes son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades.
BioprospecciónBúsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, moléculas, proteínas, microorganismos y otros productos y procesos bioquímicos con valor económico actual o potencial que se encuentran en la biodiversidad. (Reid et al. 1994; MINAE 2000)
BioquímicaRama de la química, con orientación biológica y médica, que estudia las sustancias orgánicas producidas por los seres vivos y los procesos químicos que se desarrollan dentro y fuera de las células, los que determinan la existencia y el funcionamiento de los organismos. (Mata & Quevedo 1998)
BioquímicoQuímico que se produce naturalmente o que es idéntico a una sustancia que se produce naturalmente. Funciona como un plaguicida pero de una forma no tóxica ni letal, rompiendo, por ejemplo, el patrón sexual de un determinado insecto. (NTTC 2001)
BiorreactorTanque de gran tamaño en el cual se realizan fermentaciones y procesos biológicos bajo condiciones controladas y con utilidad industrial. (Mata & Quevedo 1998)
BiorregiónZona de vida única, con sus propios suelos, configuraciones de terreno, mantos de agua o cuencas, clima, plantas y animales nativos y muchas otras características naturales distintivas. Generalmente, un sistema de ecosistemas interrelacionados. (Miller 1994)
BiorremediaciónSe refiere al uso de organismos vivos, por ejemplo bacterias, para limpiar aguas contaminadas con petróleo o para remover otras sustancias contaminantes de los suelos, aguas o desechos acuáticos. (NTTC 2001)
BiorritmoRespuesta homeorrética de un organismo que se da como resultado de los cambios ambientales predecibles en un ecosistema con fenología temporal cronometrada, lo que implica fluctuaciones periódicas de extensión predecible. (Sarmiento 2000)
BioseguridadConjunto de procedimientos específicos para la transferencia, manipulación y utilización seguras de organismos vivos modificados, resultantes de la biotecnología, que puedan tener efectos adversos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. (MINAE 2000)
BiosistemáticaTaxonomía basada tanto en caracteres morfológicos como en la citología y en la genética de los grupos considerados. (Seoánez 1999)
BiotecnologíaSe refiere a cualquier aplicación tecnológica que haga uso de los sistemas biológicos (organismos vivos o sus derivados) para desarrollar o modificar productos o procesos con propósitos específicos. (Convención de la Diversidad Biológica 1992)
BióticoQue pertenece a los seres vivos, tanto vegetales como animales.
BiotipoConjunto de fenotipos que corresponden al mismo genotipo. Grupo de individuos con el mismo patrimonio hereditario.
BioturbaciónMezcla del suelo que realizan los organismos que viven en él. (Osborne 2000)
BipartidoDícese de cualquier órgano dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
BipinnadoDos veces pinnado.
BisexualQue tiene los dos sexos. Hermafrodita.
BiternadoDícese de la hoja ternada que en lugar de folíolos primarios trae tres folíolos secundarios.
Bocashi líquido o caldo bocashiBiofertilizante orgánico. Es una preparación que resulta de macerar una porción de bocashi sólido con gallinaza, polvillo de arroz, EMA y melaza o miel de panela. Tiene en dilución una serie de nutrimentos esenciales para el desarrollo de las plantas (aminoácidos y vitaminas) y muchos microorganismos que las protegen del ataque de patógenos e insectos dañinos.
Artículo disponible
BofedalCiénaga de páramo o de puna andina, creada por las prácticas agrícolas de irrigación y las prácticas ganaderas de abrevadero en el suelo. Propia de la topografía y la hidrología de las zonas palustres altoandinas deforestadas. (Sarmiento 2000)
BordeMargen. Botón. Sinónimo de yema floral.
BorduraPlantas de porte bajo dispuestas en fila, generalmente a lo largo de paseos o caminos.
Boro BEs un nutriente esencial para el crecimiento y el desarrollo natural de plantas sanas. Los compuestos de boro se usan en pequeñas concentraciones como micronutrientes en los fertilizantes. Cuando se usan en grandes concentraciones funcionan como herbicidas, alguicidas y otros pesticidas.
BosquetePequeño grupo monoespecífico de árboles que aparecen congregados en los recodos de las montañas o en las quebradas. (Sarmiento 2000)
BóvedaLímite superior del estrato arborescente en la zonación vertical de los bosques, localizado en la parte más alta del dosel. (Sarmiento 2000)
BrácteaHoja transformada, a menudo coloreada y llamativa que se encuentra cerca de la flor. Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinto de las partes de éstas. La bráctea se encuentra en el eje principal. No debe confundirse con los sépalos.
BracteadoQue tiene brácteas.
BracteiformeCon aspecto o parecido a una bráctea.
BracteolaSe llama así a la bráctea que se halla sobre un eje lateral de cualquier inflorescencia. Por ejemplo en el pedicelo de la flor.
BracteoladoProvisto de bractéolas.
BraquiblastoRamilla con los entrenudos muy cortos y con las hojas muy próximas por ese motivo. Suelen tener un crecimiento limitado.
BraquiópodoCrustáceo que tiene dos antenas para nadar y un gran número de patas laminares con apéndices branquiales. Vive sobre todo en charcas y pantanos. (Maldonado et al. 1997)
BrinzalPlántulas de regeneración que crecen naturalmente dentro de un bosque. Son el producto de la germinación de semillas caídas de los árboles. Esta vegetación oscila entre los 30 cm y los 1.5 m de altura. (Jiménez 1993; Quesada et al. 1997; Guariguata & Kattan 2002)
BriófitaPlanta que posee diferenciación morfológica y que no tiene lignina ni sistema vascular, como los musgos y las hepáticas. (Marzocca 1985)
BroteYema del tallo y el nuevo tallo que nace de ella, aportando hojas y flores jóvenes, y permitiendo el crecimiento del árbol (o la planta). Al proceso se le llama brotación. Es el nuevo crecimiento de la planta que surge al desarrollarse una yema.
Brote anticipadoBrote o tallo secundario que se desarrolla, espontáneamente o no, antes del momento previsto.
BubónHijuelo de planta madura de alcachofa utilizado en la propagación del cultivo.
BufoteninaTipo de bufotoxina que supuestamente tiene propiedades alucinógenas. (Leenders 2001)
BulboYema subterránea con los catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. Los bulbos pueden ser tunicados, reticulares, escamosos y sólidos. Es un órgano subterráneo de las plantas llamadas bulbosas. Es de forma redondeada y está formado por escamas carnosas. Constituye un almacén de reservas alimenticias. Contiene también el embrión de la nueva planta.
BulbosoDícese de la planta que tiene bulbos. Engrosado en la parte inferior a manera de bulbo.
Información base sobre privacidad:
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!