DasonomíaCiencia forestal o conjunto de labores silvícolas que se realizan en un bosque con criterio científico. (Parra 1984)
DDTNombre genérico de un insecticida organoclorado y altamente tóxico por su podermortífero y su persistencia. Su residualidad afecta a organismos superiores, incluyendo al ser humano, por el proceso de magnificación biológica. (Sarmiento 2000)
De asientoSe siembra donde la planta quedará.
DecalcificaciónPérdida de cationes de calcio que son removidos del carbonato de calcio del suelo por la escorrentía y la litosfera. (Sarmiento 2000)
DecarboxilaciónEn plantas que fotosintetizan mediante la ruta de C4, remoción del dioxicarbono de los ácidos de cuatro carbonos en un grupo de células tipo estuche. (ELS 2001)
DeciduaEs lo mismo que de hoja caduca. Son las plantas que pierden todas sus hojas en otoño quedando durante el invierno desnudas. Se dice entonces que están en reposo vegetativo o en latencia.
DecíduoÓrgano que persiste solo durante una temporada de crecimiento. Árbol cuyas hojas se desprenden al terminar el período de crecimiento o en la madurez (caducifolio). (Jiménez 1993; Mata & Quevedo 1998)
DecocciónMétodo de preparación de extractos naturales consistente en poner las plantas a remojo durante 24 horas, dejarlas hervir 20 minutos, taparlas y dejar que se enfríen.
DecumbenteDícese de los tallos que sin fuerza para mantenerse erguidos se arrastran por el suelo sin enraizar en él. Que crece inclinado.
DecurrenteQue se adosa en parte al eje a que pertenece.
DecurtaciónDesprendimiento natural de las ramillas en ciertos árboles.
DecusadoInsertos opuestos y colocados de manera que forman cruz con los de los nudos contiguos, inferior y superior.
DeficienciaSe presenta cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos y expresan características anormales visibles específicas para ese elemento. Ejemplo:
deficiencia en manganeso
Déficit HídricoEstado de una planta cuando la tasa de pérdida de agua excede a la tasa de absorción de la misma. (Guariguata & Kattan 2002)
DeflexoEncorvado hacia la parte inferior.
DefoliaciónPérdida masiva de hojas.
DefolianteSustancia química que causa la eliminación de follaje por absición inducida. (Mata & Quevedo 1998)
DefoliarHacer caer o eliminar las hojas de una planta. (Corrales 1999)
DeforestaciónConjunto de procesos por los cuales se destruyen los ecosistemas boscosos por actividades humanas como la sobreexplotación de madera, incendios forestales y actividades agrícolas en bosques.
DegeneraciónProceso dañino de destrucción de las propiedades originales de los materiales o de los procesos que sustentan un ecosistema luego de atravesar etapas de gran rendimiento y eficacia. (Sarmiento 2000)
DegradabilidadCapacidad de descomposición química o biológica de los compuestos orgánicos por acción del metabolismo de microorganismos. (Parra 1984)
Degradación AmbientalAgotamiento o destrucción de un recurso potencialmente renovable, como el suelo, un pastizal, una pradera, un bosque o la vida silvestre, al utilizarlos según una tasa mayor que su tasa natural de recuperación. (Miller 1994)
Degradación de la tierraPérdida dela fertilidad del suelo relacionada con una disminución de la materia orgánica y una acumulación de minerales, o debido a cambios estructurales y físicos del suelo por la desecación, deforestación u otros procesos erosivos.
DehiscenciaApertura espontánea de un órgano llegado un momento. Acción de abrirse naturalmente el pericarpio de ciertos frutos o las antenas de una flor, para dar salida a la semilla o al polen.
DehiscenteQue se abre después de la madurez. [fruto] En que se produce la dehiscencia.
DeltaTerreno triangular comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura. (Mata & Quevedo 1998)
DeltoideoCon forma de la letra griega delta.
DemersalSe refiere a peces que viven cerca del fondo del mar. (Osborne 2000)
DendríticoTipo especial de organización espacial en donde los elementos primarios se reúnen en secundarios, éstos en terciarios... permitiendo una apreciación en forma de árbol ramificado. (Sarmiento 2000)
DendroclimatologíaDeterminación de las condiciones pasadas mediante el estudio de los anillos anuales de crecimiento en los árboles y las cicatrices de fuego en sus cortezas. (Sarmiento 2000)
DendrocronologíaCiencia que establece una cronología e investiga climas pasados por medio del estudio de los anillos de crecimiento en los árboles. (Font-Quer 1993)
DendrogramaEn la sistemática fenética (numérica), representación en forma de árbol de similitudes compartidas entre unidades taxonómicas. (ELS 2001)
DendrologíaTratado de los árboles y de su cultivo.
DenitrificaciónProceso de reducción a nitrógeno libre o sus óxidos de nitratos o nitritos debido a la acción de ciertos microorganismos que en suelos poco aireados respiran nitrógeno inorgánico no libre. (Parra 1984)
Densidad de poblaciónCantidad de individuos que habitan por unidad de superficie. 2) Cantidad de plantas presentes en una superficie específica.
Densidad de siembraNúmero de plantas por hectárea o por unidad de superficie.
DentadoCon dientes, por lo general cortos y rectos.
DenticuladoCon dientes pequeños.
DenudaciónErosión. Arranque y acarreo de tierra firme por cualquier agente móvil, lo que tiene lugar siempre que exista diferencia de nivel entre dos zonas de un terreno. (Parra 1984)
DepredadorSer vivo que se alimenta cazando.
DeprimidoAplastado hacia el interior.
Derecho De AgricultoresDerecho que detentan los campesinos y pueblos tradicionales por su histórica labor en la preservación, mejoramiento y reproducción de los recursos fitogenéticos. (AMBIO 1993)
DesarrolloCambios graduales y progresivos en tamaño (crecimiento), estructura y función (diferenciación) que hacen posible la transformación de un zigoto en una planta completa. 2) Conjunto de procesos que determinan el cambio de formas y aptitudes en un ser vivo.
Desarrollo sostenibleForma de desarrollo que respeta al medio ambiente a través del uso prudente de los recursos naturales, basado en la explotación racional y moderada de la naturaleza y sus recursos, asegurando así la manutención y continuidad de la productividad biológica de la biosfera.
DesbarbarPreparar un plantón de hortaliza con las raíces desnudas antes de proceder a su plantación. Desbarbar un plantón consiste, en primer lugar, en suprimir la mitad de las hojas para reducir la superficie vegetal sometida a evaporación. Dejar demasiadas hojas podría favorecer la deshidratación del plantón. A continuación se reducen las raíces a dos tercios de su longitud para obligar al plantón a producir nuevas raíces, que, rápidamente serán capaces de tomar agua del suelo.
DesbridarCortar la ligadura de un injerto para no estrangular el tallo.
DesbrozarLimpiar la tierra eliminando las hojas, ramas, cortezas y malezas.
DescabezadoConsiste en cortar el extremo de un tallo, tronco o prolongación.
DescomposiciónReducción de la energía neta de una sustancia acompañada de cambios en la composición química por acción de microorganismos aeróbicos que pertenecen a la cadena saprobiótica. (Mata & Quevedo 1998)
Descomposición AnaeróbicaDescomposición de moléculas en moléculas más sencillas o átomos por acción de microorganismos que pueden sobrevivir en ausencia parcial o total de oxígeno. (EPA 2001)
DesecaciónAcción de extraer, sacar la humedad, vapor o empapamiento el que está contenida y que está en presencia de un lugar, paraje o sitio. 2) Dejar secar o extraer la humedad de una planta.
DesecarSecar o extraer la humedad.
DesherbarVéase deshierbar o desyerbar.
DeshidrataciónEs un secado artificial, por medio del calor, en medio de condiciones de temperatura y humedad muy controladas.
DeshierbarConsiste en la eliminación de malezas, zacates, montes o hierbas que son perjudiciales para los cultivos. También se dice desherbar, desyerbar.
DeshijarPráctica que consiste en eliminar los brotes tiernos de una planta madre, para que ésta se desarrolle sin competencia.
DeshojarEliminar partes de la planta para facilitar el aireamiento o la penetración de la luz solar. Sinónimo de podar.
Desinfección del sueloEliminación de organismos (insectos, hongos, virus y bacterias) presentes en el suelo y que causan daño a los cultivos.
DesintoxicaciónAcción para lograr un equilibrio de los elementos contenidos en el suelo. 2) Medida para remediar la toxicidad contenida en el suelo.
DesmeyadoSupresión en primavera de yemas inútiles.
DesmocharSuprimir la parte superior de las ramitas nuevas para que la savia se dirija hacia ramas o frutos situados en la parte inferior y que se concentre en ellos. Esta acción suele llevarse a cabo, con la mano. Las ramitas tiernas se sujetan con las uñas de los dedos pulgar e índice y se cortan. Pero también se pueden desmochar con unas tijeras de podar o con un cuchillo. El desmoche resulta especialmente útil a finales de verano, ya que garantiza la maduración de las últimas hortalizas de fruto. También se puede desmochar para eliminar los parásitos que suelen acumularse en el extremo de la ramita.
DesmocheDespunte, eliminación del punto de crecimiento de un tallo o rama.
DesorciónPérdida de humedad en un material higroscópico, como ciertas semillas, en un ambiente relativamente seco hasta que se alcanza un equilibro. (Quijada Rosas, 1992)
DesplantadorEl desplantador es una herramienta que se asemeja a una pequeña pala. Se utiliza, sobre todo, para extraer los plantones de los semilleros antes de trasplantarlos, pero también para plantar hortalizas en maceta.
DesyemeEliminación de yemas indeseables o brotes jóvenes en una planta. (Quijada Rosas, 1992)
DesyerbarArrancar o eliminar las hierbas que no son parte de la siembra. También llamado desherbar o deshierbar.
DetenciónFase de la restauración ecológica en la cual se evita que el disturbio que altera el sistema continúe ejerciendo su influencia. (Sarmiento 2000)
DialipétaloCon pétalos libres.
diazótrofosLos diazótrofos son bacterias que hacen fijación de nitrógeno atmosférico en una forma más disponible como es el amonio. Un diazótrofo es un organismo que es capaz de crecer sin fuentes externas de nitrógeno fijado. Ver Azotobacter.
DicasioDícese de la inflorescencia cimosa en que por debajo del ápice caulinar, que termina en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también floríferas.
DicotiledóneasClase de angiospermas caracterizadas por el embrión con 2 cotiledones, por una raíz principal con crecimiento secundario en grosor y por las hojas casi siempre pecioladas y con la nerviación reticulada.
DicotómicoDícese de la ramificación en que el punto vegetativo se divide en dos equivalentes, de manera que se produce una horcadura de ramas iguales.
DienteCada una de las divisiones poco profundas en el margen de la hoja, cáliz, etc. Difuso. Ramificación irregular y esparcida. También, porción de bulbo de ajo que se usa como semilla.
DiferenciaciónProceso de especialización en el que las células adquieren propiedades metabólicas, estructurales y funcionales distintas a las de la célula progenitora. 2) Conjunto de procesos en el cual las células adquieren sus funciones específicas.
DifusiónMovimiento neto de una sustancia a lo largo de un gradiente de concentración, debido a una actividad cinética al azar de las moléculas. 2)Proceso en el cual las moléculas se mueven a lo largo de un gradiente de concentración.
DigitadoCon sus elementos dispuestos como los dedos de una mano abierta.
DiluirConvertir una sustancia de mayor concentración a una de menor concentración.
DimorfoQue tiene dos formas.
DioeciaCon flores unisexuales sobre diferentes pies de plantas.
DioicaEspecie cuyas flores masculinas y femeninas están en pies separados.
DioicoDícese de la especie en que ocurre el fenómeno de la dioecia.
Dióxido De CarbonoGas incoloro y vital para la vida en la Tierra, formado por una molécula de Carbono y dos moléculas de oxígeno. 2) Gas indispensable para la realización de la fotosíntesis.
DiploideAplicase al organismo que tiene dos series de cromosomas.
DípterosInsectos con 2 alas (moscas y mosquitos).
DisámaraSámara doble, como la de los arces.
DiscoExcrecencia anular, generalmente glandulífera, que forma el tálamo dentro de la flor.
DiscoideSemejante a un disco, como los capítulos de las compuestas radiadas que tienen las lígulas muy pequeñas o abortadas.
DiscoloroDe dos o varios colores. Dícese de la hoja que tiene el envés de distinto color o matiz que el haz.
DiseminaciónDispersión natural de las semillas.
DispersiónCapacidad que tiene una población, basada en ventajas adaptativas, que le permite colonizar nuevos hábitats mediante desplazamientos de un sitio a otro.
DísticoInserto en dos filas.
DiuréticoQue aumenta la secreción de orina.
DivaricadoAplicase a las ramas y ejes secundarios que forman con el principal ángulos muy abiertos.
División de mataMultiplicación por división del pie de la planta en varios gajos.
DobleHablando de la flor, dícese de la que tiene más pétalos de los normales, sean éstos de cualquier origen.
DormanciaÉpoca de reposo caracterizada por la ausencia de crecimiento o floración.
DosificaciónGraduar la cantidad o proporción de algo. 2) Cantidad a suministrar respecto a la proporción de algo.
DosisSe refiere a la cantidad recomendada a utilizar de cierto producto.
DOTEstándares o niveles en el que se puede encontrar un cultivo o planta. 2) Acción para determinar si una planta presenta: Deficiencia, óptimo o toxicidad en alguno de sus macro o micro elementos. Ver "
Minerales y oligoelementos en agricultora"
DrenajeEs el procedimiento para conseguir que el agua de riego o de lluvia fluya y no se estanque.
DrepanioInflorescencia encima escorpioide con todas las ramitas en un mismo plano. Drupa. Fruto carnoso con un solo hueso. Se compone de un carpelo y procede de un ovario súpero.
DrupaFruto carnoso con un solo hueso o semilla en su interior. Las cerezas, las aceitunas, las ciruelas...son drupas.
DrupáceoDe aspecto de drupa.
DuramenParte muerta del leño del árbol y que ocupa la parte interna del tronco. Tiene consistencia más dura.
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!