Glosario de agricultura orgánica y huertos.

Ultima actualización 12/1/2023

Actualmente hay 146 nombres en este directorio que comienzan con la letra E.
Eclosión
Emergencia del huevo.

Ecología
Estudio de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente y de los mecanismos que explican su distribución, abundancia y comportamiento. Ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que les rodea. Dependiendo del contexto, la Ecología puede subdividirse en diversas especialidades, tales como la Ecología Humana , Vegetal y Animal, entre otras.

Ecosistema
Comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos y químicos en que evolucionan.

Ecoturismo
Turismo basado en la recuperación del contacto con el medio natural y rural y, en consecuencia, acorde con los principios de las explotaciones ecológicas.

Ectoparásito
Parásito externo, se alimenta a costa de otro ser vivo sin penetrar en él.

Edáfica
Relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a la vida de las plantas. Expresión relacionada "humedad edáfica".

Edafoclimático
Perteneciente o relativo al suelo y al clima.

Edafología
Ciencia que estudia el suelo.

Educación ambiental
Proceso progresivo, permanente y coherente, dirigido a la formación de conocimientos, valores y conductas en las poblaciones humanas. Dependiendo de sus objetivos, entre muchos propósitos, la educación ambiental puede ayudar a prevenir o resarcir los daños al ambiente, formar a los individuos sobre el valor de los bienes y los servicios ambientales, concientizar sobre el papel de las comunidades en el desarrollo sostenible, o sensibilizar a los diferentes actores de las comunidades rurales y urbanas, en torno a la importancia de un ambiente sano.

Efecto Borde
Grado de contraste, densidad y variedad de vida que existe en la zona de transición (límite) entre comunidades vegetales colindantes. 2) Zona límite de las interacciones que se producen entre dos ecosistemas.

Efecto climatérico
Maduración de los frutos con aumento de la intensidad respiratoria, por ejemplo tomates, pimientos, peras, manzanas.

Efecto invernadero
Fenómeno climático provocado por la acumulación de gases naturales y artificiales. Las radiaciones solares llegan a la superficie terrestre, la caldean y salen reflejadas hacia el exterior en forma de radiación infrarroja. Estas radiaciones son absorbidas por los gases y devuelta nuevamente a la superficie terrestre, con lo que se produce un notable incremento de la temperatura superficial. El efecto invernadero es un fenómeno favorable a la vida en la tierra, ya que de no existir estos gases (CO2, vapor de agua y metano) la temperatura media de la Tierra sería de -20 grados en lugar de los 15 grados centígrados actuales. No obstante las actividades humanas han añadido a la atmósfera cantidades extraordinarias de esos gases, que ha hecho que gradualmente se incremente más la temperatura del planeta.

Efecto saliva
Se refiere a que la saliva de los bovinos, ovinos y caprinos, tiene constituyentes que aumentan el rendimiento del pasto hasta un 44%, mediante la estimulación del rebrote de las plantas que han sido consumidas por el animal. El agente responsable es la tiamina que está presente en la saliva, (Pinheiro (2.004).El modelo convencional actual, sepultó notables descubrimientos como el efecto saliva, la transmutación de los elementos a baja energía, el ciclo del etileno, la acción solubilizadora del ácido carbónico, la importancia crucial de la materia orgánica y de la biología del suelo, en obras tan importantes como las de Howard, Voisin, Russell, Fukuoka y tantas otras.

Efímero
Que termina el ciclo de vida en un lapso muy corto, común en algunas plantas desérticas. 2)Que tiene corta duración, que sólo dura un día.

Eglandular
Desprovisto de glándulas. Lo contrario de glandular.

Elaterio
Fruto sincárpico que, abriéndose bruscamente, lanza sus semillas a cierta distancia.

Elíptico
Con forma de elipse.

EMA
Entendemos por EMA a los Microorganismos autóctonos. Artículo disponible

Emarginado
Con una muesca o entalladura en el ápice.

Embarrar
Untar las raíces de una planta con una mezcla viscosa para impedir, por una parte, que se deshidraten y, por otra, para potenciar la aparición de nuevas raíces secundarias, lo que facilita el arraigo.

Embeber
Acción de activación de una semilla en la cual absorbe agua a través de la testa y el micrópilo. 2) Cuando una semilla absorbe un líquido.

Embriogénesis
Conjunto de alteraciones moleculares por las que un zigoto se desarrolla y madura para formar un embrión apto para germinar si las condiciones endógenas y ecofisiológicas son las apropiadas. 2) Proceso que se inicia tras la fertilización para dar lugar al embrión.

Embrión
Primordio de la planta en el que aparecen ya esbozadas la raíz, el tallo y las hojas, junto con materia de reserva en los propios cotiledones o en tejidos nutricios adyacentes. Se halla encerrado en la semilla y puede permanecer en estado latente muchísimo tiempo. 2) Es el rudimento de la planta adulta, en estado de vida latente o letargo, formado tras la fecundación de la oósfera, 3) Planta que generalmente resulta de la fertilización de la ovocélula.

Emergencia
Proceso por el que el eje embrionario o la radícula de una semilla atraviesan los tejidos que los rodean. 2) Fase fenológica en la cual el eje embrionario o raíz atraviesa la testa o el mismo suelo. 3) “Nacimiento”. Se emplea para designar la salida de un endoparásito adulto por un orificio del huésped en cuyo interior se ha alimentado desde la eclosión (Véase) del huevo.

Emergente
Dícese de la planta acuática que asoma algunos de sus órganos a la superficie del agua.

Emparedado
Se refiere a la realización de dos o más heridas consecutivas y opuestas entre sí, lo cual provoca los mismos efectos que el encanutado.

En bandas
Se coloca a uno o ambos lados de la semilla.

En cordón
Tipo de poda y guía de árboles frutales para su colocación en espaldera. Puede tener dos niveles de ramas horizontales, en cuyo caso se habla de cordón doble.

En palmeta
Tipo de poda y guía de árboles frutales para su colocación en espaldera. Todas las variantes existentes de esta tipología (U simple, U doble, tridente, Verrier de cuatro ramas, oblicua, etc).

Encanutado
Realización de múltiples heridas alrededor del perímetro del tallo o de una rama que dificulta enormemente el flujo de savia y provoca el envejecimiento prematuro de su parte vegetativa.

Encerado
Aplicación de mástic o cera sobre las heridas una vez realizado el injerto.

Encharcamiento
Acumulación de agua por falta de infiltración, hasta formar lodo.

Encorvado
Doblada y torcida.

Endémico
Oriundo y exclusivo del lugar en que se encuentra de forma natural. Se opone a exótico y naturalizado. Especie nativa de una región determinada específica que sólo vive o subsiste allí. Una especie puede ser endémica a una localidad, región o país.

Endemismo
Condición en la que una especie está restringida a un territorio concreto. Existen endemismos locales, comarcales, ibéricos...

Endocarpo
Capa interna del pericarpo.

Endoparásito
Parásito interno, se desarrolla durante parte de su vida dentro de otro ser vivo.

Endospermo
Tejido interno de las semillas.

Energía
Recurso natural y la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial o económico del mismo. Común denominador de la ecología y el vínculo entre el ecosistema y el sistema económico.

Energía alternativa
Fuentes de energía que provienen de fenómenos naturales, como la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, etc. que constituyen una alternativa menos contaminante que los combustibles fósiles. La disponibilidad de esta forma de energía es considerable.

Enmiendas
Sustancias que se aplican al suelo, y una vez en el mismo, mejoran las condiciones físicas y biológicas, y secundariamente las químicas.

Enredadera
Dícese de la planta con tallo voluble o trepador que se enreda en un soporte cualquiera. 2) Planta trepadora dependiente.

Ensiforme
Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.

Entero
Órgano de bordes lisos, sin entrantes ni salientes.

Entisols
Un suelo Entisol se define como los suelos que no muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene “horizontes diagnósticos”, y la mayoría son básicamente su material parental regolítico inalterado.

Entomófago
Animal que se alimenta de insectos.

Entomofauna
Conjunto de especies de insectos que viven en una determinada localidad, región o país.

Entomófilo
Dícese de la polinización realizada por insectos.

Entomopatógeno
Patógeno (Véase) de insectos.

Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.

Entresacar
Operación que consiste en arrancar algunas plantas tras una siembra demasiado densa para conservar sólo las más vigorosas y favorecer su posterior desarrollo.

Entutorar
Se dice de aquella operación que se realiza para proteger de posibles roturas del material vegetal tierno y muy frágil, utilizando para ello el apoyo de una vástago o parte vegetal más resistente, llamado tutor.

Envainador
Que forma vaina y rodea parcial o totalmente un miembro u órgano de la planta.

Envero
Cambio de color del fruto, que hasta ese momento se llama fruto verde o inmaduro.

Envés
Cara inferior de la hoja. Se opone a haz. Suele ser algo diferente a la parte superior (el haz). Generalmente, el envés es más claro y con los estomas o poros más visibles. 2) La superficie inferior o abaxial de la láminade la hoja.

Envoltura
Involucro.

Enzima
Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos. 2) Sustancia proteica sintetizada por células y encargada de regular las reacciones químicas metabólicas.

Eólica
Energía generada por el viento o de las masas de aire que circulan por el planeta. 2) Que está producido o accionado por el viento.

Epicáliz
Verticilo calicino suplementario. Calículo.

Epicarpo
Capa externa del pericarpo.

Epicótilo
En la plántula de las fanerógamas, recibe este nombre el primer entrenudo que forma la plúmula al desarrollarse. 2) Extremo apical del eje embrionario o el primer internodio en el eje embrional que se forma por arriba de los cotiledones. 3) Región del tallo de la plántula por encima de los cotiledones.

Epidérmico
Relativo a la epidermis o perteneciente a ella.

Epidermis
Tejido primario que envuelve el cuerpo de la planta y normalmente desaparece con el desarrollo secundario de la corteza. 2) Membrana epitelial que recubre la parte más superficial de una planta o semilla.

Epífito
Aplicase a las plantas que viven sobre otras plantas sin sacar de ellas ningún nutriente.

Epigea
Germinación presente en plantas epigeas en la cual, las hojas de la semilla o los cotiledones son llevados hasta la superficie junto con el desarrollo de la sesión, debido principalmente a la rápida elongación del hipocotilo de la planta. 2) Semilla que al germinar los cotiledones emergen del suelo, debido al considerable crecimiento de hipocotilo.

Epigeo
Aplicase a cualquier órgano vegetal que se desarrolla sobre el suelo.

Equitante
Dícese de las hojas conduplicadas que envuelven las más jóvenes de la misma yema o vástago, muy frecuente en las monocotiledóneas.

Eras
Áreas de siembra con elevaciones de tierra suave sobre el terreno entre 20 a 30 centímetros y un metro de ancho, por lo largo que se quiera o se disponga de terreno.

Erecto
Vertical o próximo a ella.

Erecto-patente
Inclinado hacia arriba, formando ángulo más o menos agudo con la vertical.

Ericoide
Parecido a los brezos o a sus hojas.

Erosión
Fenómeno que resulta del desgaste de elementos del suelo por la acción del viento (erosión eólica) o del agua (erosión hidráulica), que remueve su superficie y produce la degradación de rocas y piedras. También, arrastre o desprendimiento de diferentes partículas del suelo, que causan el desgaste de la capa fértil. La agricultura ecológica contrarresta la erosión del suelo al mejorar el contenido y la estructura de la tierra y usar cultivos de cobertura, setos y especies vegetales autóctonas. Ver "Cómo conservar el suelo agrícola"

Escabrido
Un poco áspero o escabroso.

Escabroso
Lleno de asperezas, de tricomas cortos y rígidos que se aprecian al tacto. Escama. Cada una de las piezas que configuran las piñas de las coníferas. Tiene otras aplicaciones, en general a cualquier órgano foliáceo de forma y consistencia parecida a las escamas de los peces y otros animales.

Escaldado
Se denomina al efecto que producen los rayos solares cuando inciden directamente sobre una zona cubierta con plástico transparente, normalmente cargada de humedad, provocando el calentamiento excesivo en su interior hasta el punto de producir quemaduras, También se utiliza para definir las quemaduras producidas por los rayos solares sobre las ramas principales o el tallo de un plantón al quedar expuestos a los mismos, sin protección alguna, o sea, sin ramillas propias que sombreen dichas partes.

Escamiforme
De forma de escama.

Escamoso
Provisto de escamas.

Escandente
Que trepa y se sostiene en diferentes soportes sin la ayuda de estructuras especializadas. 2) Modo de crecimiento de algunas plantas que necesitan de un soporte guía.

Escapo
Se llamó así al tallo que partiendo de un rizoma, bulbo, etc., está desprovisto de hojas y trae flores en el ápice.

Escaqueado
Con manchas dispuestas a la manera de un tablero de ajedrez.

Escarda o escardar
Labor que consiste en arrancar y sacar las malas hierbas de los sembrados. Consiste en limpiar el terreno de malas hierbas. Estas crecen de forma espontánea en el huerto perjudicando los cultivos ya que absorben agua y alimento. Las malas hierbas se las debe ver como un hecho natural al que podemos encontrarle utilidad.

Escardillado
Se realiza para quitar la maleza, que competiría con el cultivo por la luz y los nutrientes del suelo, como así también por el agua.

Escarioso
Aplicase a los órganos de naturaleza foliar que tienen consistencia membranosa y son más o menos tiesos y secos, generalmente translúcidos.

Escherichia coli o E. Coli
Es una bacteria miembro de la familia de las enterobacterias y forma parte de la microbiota del tracto gastrointestinal de animales homeotermos, como por ejemplo el ser humano.​

Esclerénquima
Ver tejido de sostén.

Escorias Thomas o calfos
Son un subproducto de la industria del acero. Poseen un contenido relativamente alto en fósforo (P₂O₅) de aproximadamente el 60 al 70 % y alrededor del 14 % de calcio (CaCO₂). Se aplican a los suelos más por el contenido de fósforo que como material de encalado. Su poder de neutralización las convierte en un material adecuado para ser aplicado en suelos ácidos deficientes en fósforo. También son fuente de magnesio.

Escorpioide
Tipo de inflorescencia semejante a la cola enrollada de un escorpión. Escotadura. Seno poco profundo que se forma en los órganos laminares.

Escorrentía
Es el agua aplicada con un determinado sistema de riego que no se infiltra en el suelo, escurriendo sobre su superficie y por lo tanto perdiéndose.

Escudete
Protuberancia de forma piramidal de las escamas seminíferas de los estróbilos de los pinos.

Espadice
Espiga simple o compuesta de raquis generalmente carnoso con las flores.

Espaldera
Estructura que permite que las plantas de crecimiento trepador crezcan erguidas y no sobre el suelo. Se pueden instalar espalderas en leguminosas, cucurbitáceas y solanáceas principalmente. Permiten utilizar una mayor densidad de siembra y mejoran el crecimiento y la calidad de los cultivos, aumentando el rendimiento, pero demandan un mayor gasto de mano de obra, requieren algunas veces de labores especiales, como podas, y aumentan el costo de producción.

Espata
Bráctea amplia o par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero.

Espatáceo
De aspecto y consistencia de la espata.

Espatulado
Con forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.

Especie
En la sistemática botánica, jerarquía comprendida entre el género o subgénero y la variedad o subespecie. Una especie reúne a los individuos que se pueden reproducir entre sí. Los seres vivos sólo tienen un nombre formado por dos palabras, la primera en mayúsculas es el Género (por ejemplo Hercinothrips) y la segunda en minúsculas es la especie (por ejemplo femoralis). Sin embargo a veces está en duda quién descubrió la especie antes o a qué género pertenece esa especie, y por eso puede tener varios nombres.

Especie ornamental
Especie de planta que se utiliza con fines decorativos, y no para fines alimenticios o de subsistencia.

Espermatofitas
División del reino vegetal formado por todas las plantas con flores y semillas cuyo aparato vegetativo poseen raíz, tallo y hojas verdaderas. 2) Plantas con Flores.

Espiciforme
En forma o con aspecto de espiga.

Espícula
Inflorescencia elemental típica de las gramíneas. Consiste en una pequeña espiga formada por un eje corto en cuya base suelen haber dos brácteas estériles, llamadas glumas, y luego las flores, generalmente en escaso número y dispuestas en dos filas.

Espiga
Inflorescencia simple de flores sésiles o casi sésiles, generalmente erectas. Se diferencia del racimo en que las flores carecen de pedicelo o lo tienen tan corto que se da por inexistente. Las gramíneas tienen espigas compuestas, que son espigas de espigas. Espina. Dícese del órgano endurecido y puntiagudo.

Espina
Estructura punzante que es un tallo u hoja modificado. 2) Tallo u hoja modificado que termina en punta.

Espinoso
Provisto de espinas.

Espiral
Helicoidal.

Espolón
Prolongación tubulosa y aguda situada en la base de los órganos foliares (sépalos, pétalos) de algunas flores. A veces es denominado espuela, que es diminutivo de espolón.

Espolonado
Provisto de un espolón o espuela.

Espontáneo
Dícese de las plantas que aparecen sin cultivo por parte del hombre. No tienen porqué ser autóctonas.

Espora
Se denomina así al germen unicelular reproductor de las plantas criptógamas. Esporangio. Recipiente que contiene esporas.

Esporangio
Estructura de las plantas, hongos o algas que produce y contiene las esporas. 2) Órgano de las plantas que contiene y produce las esporas.

Esporofilo
Dícese del órgano foliáceo que trae esporas en las plantas superiores. Esporófito. En las plantas con alternancia de generaciones, la generación que presenta esporas asexuales.

Esqueje
Fragmento de una planta que se introduce en un sustrato hasta formar una nueva planta. Estaca. La porción, es generalmente terminal de un tallo tierno el que es utilizado en la propagación vegetativa de algunas especies. Los esquejes pueden sacarse de una ramita o tallo, de la raíz o de la hoja. Los de rama o tallo pueden ser de tres clases: de tallo tierno, de tallo semileñoso y de tallo leñoso.

Esquizocarpo
Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos que, una vez maduro, se descompone en monocarpos.

Estaca
Fragmento de tallo endurecido que se planta para que enraíce y forme una nueva planta. Su diferencia con el esqueje estriba en su consistencia.

Estambre
Órgano masculino de la flor de las angiospermas.

Estaminal
Referente a los estambres.

Estaminodio
Estambre estéril que ha perdido su función.

Estaminoide
Con aspecto de estambre.

Estandarte
Pétalo superior de las corolas papilionáceas. Vexilo.

Estaquillado
Medio de multiplicación por esqueje (estaquilla), fragmento de planta que se corta y que una vez plantado arraiga para dar origen a un nuevo ejemplar.

Estéril
Se emplea para identificar a aquello que no tiene producción o que no genera descendencia. 2) Que no es fértil, que no da fruto o no produce nada.

Estiércol
Es un buen abono por la cantidad de elementos que contiene, y además es un mejorador de las condiciones físicas del suelo, si es fresco solubiliza a ciertos elementos insolubles, y se aprovechan mejor las insolubles por su lavado, pero existe el peligro del quemado de las plantas por fermentación, por lo que se aconseja colocarlo una vez descompuesto y ya fermentado, aprovechándose mejor los elementos solubles.

Estigma
Porción apical del carpelo que retiene al polen.

Estilo
Parte superior del ovario prolongada que acaba en uno o varios estigmas.

Estipela
Pequeña escamita que se halla en el punto de inserción de los segmentos foliares de algunas hojas pinnatisectas o en la base de los folíolos de algunas papilionáceas. Estípite. Tronco de las palmeras.

Estípula
Apéndice laminar que se presenta con frecuencia en la base de la hoja.

Estipuláceo
De la naturaleza de las estípulas o semejante a ellas.

Estolón
Brote lateral, más o menos delgado y a menudo muy largo, que nace de la base de los tallos, tanto si se arrastra por la superficie del suelo como si se desarrolla debajo de él, y que, enraizando, engendra nuevos individuos y propaga de manera vegetativa a la planta. Es pues un tallo rastrero, largo y delgado, que a trechos echa raíces que dan origen a nuevas plantas, como en la fresa.

Estolones
Son unos tallos rastreros que se desarrollan en la superficie del suelo o incluso debajo del mismo.

Estolonífero / ra
Planta rizomatosa que se reproduce por estolones. Se aplica a tallos, cepas, rizomas, raíces, etc. Que produce estolones o brotes laterales decumbentes o rastreros que, enraizando, dan lugar a individuos independientes de la planta madre.

Estoma
Abertura diminuta que aparece en la epidermis de los órganos verdes de las plantas superiores. Son unas células especiales, situadas en la superficie de las hojas de las plantas, que les permite evacuar el vapor de agua en el proceso de transpiración e introducir en ellas el anhídrido carbónico (CO2) del aire, necesario para realizar la fotosíntesis.

Estomas
Poros o aberturas regulables del tejido epidérmico, formados por un par de células especializadas, denominadas células oclusivas o guarda. 2) Aberturas presentes en las hojas.

Estrellado
En forma de estrella.

Estría
Raya longitudinal hundida.

Estrigoso
Cubierto de pelos rígidos y ásperos

Estróbilo
Formación fructífera de las coníferas. Piña.

Estructura suelo
Composición de las partículas individuales de arena, limo y arcilla que posee el suelo.

Etileno
Gas de acción hormonal que genera respuestas a la tensión mecánica y también estimula las respuestas del envejecimiento, como la maduración de los frutos y la abscisión de las hojas. 2) Fitohormona promotora de la abscisión (caída) de hojas, flores y frutos. También en la maduración prematura de frutos. 3) Sin este gas, no hay maduración pero debe estar en dosis muy pequeñas, por ejemplo en dosis de 1p.p.m. (partes por millón), induce al efecto climatérico y por ende a la maduración, y si se quita el etileno la misma se retrasa.

Evaporación
Fenómeno por el cual el agua líquida se transforma y escapa a la atmósfera en forma de vapor de agua, sin que haya sido absorbido por los seres vivos. Es un proceso por el cual el agua que existe en las capas más superficiales del suelo, y principalmente la que está en contacto directo con el aire exterior, pasa a la atmósfera en forma de vapor.

Evapotranspiración
Fenómeno por el cual el vapor de agua es transferido a la atmósfera, por medio de la evaporación y de la transpiración de las plantas. Se expresa en mm por unidad de tiempo. Es el término con el que se cuantifican de forma conjunta los procesos de evaporación directa de agua desde la superficie del suelo y la transpiración del vapor de agua desde la superficie de las hojas.

Excredencia
Crecimiento externo suplementario de un órgano.

Exerto
Dícese de los estambres que sobresalen de la flor.

Exfoliar
Caer la corteza en placas o láminas.

Exótico
Dícese de la planta introducida. Alóctono.

Explanación
Operación con la cual se consigue que el suelo quede perfectamente horizontal y alisado o con una pendiente uniforme en toda su superficie.

Extracto
Productos a base de sustancias producidas por las plantas, o generalmente flores, que sirven para reforzar la fortaleza de la planta o para eliminar patógenos.

Extracto vegetal
Concentración de una solución obtenida por maceración de una parte vegetal en agua o alcohol.

Exudado
Sustancias secretadas a través de los poros de los tejidos enfermos o dañados de las plantas. Resinas, gomas, aceites y lacas. 2) Liberación de sustancias a través de los poros dañados o enfermos de las plantas.


Enviar un nombre

Si no encuentras tu palabra pídela en los comentarios.

Consejo: Guarda esta página en tus favoritos o marcadores

Glosario científico y de campo de agricultura orgánica, natural y permacultura. Actualizado constantemente gracias a la comunidad EstoEsAgricultura. Clic para tuitear

En un afán por divulgar conocimiento y por propuesta de muchos de nuestros seguidores/as, hemos creado este glosario a nivel general sobre el sector agrícola. En él, encontrarás las definiciones de muchas de las palabras científicas publicadas en los artículos del portal EEA. Además, se incluyen palabras de la jerga común de los hortelanos/as y campesinos/as.

Nota: Todas las palabras publicadas en este glosario están contrastadas por diferentes medios (bibliotecas, bibliotecas digitales, libros, pdfs, etc.)

Cómo funciona este glosario.

Usted tiene que introducir la palabra a buscar dentro del cuadro de búsqueda de palabras. Si la palabra esta publicada, el motor de búsqueda mostrara la palabra y su definición. Ademas, incluimos en la definición si hay artículos relacionados dentro del portal.

El motor de búsqueda muestra la palabra específica y si no esta, busca la palabra dentro de las definiciones de otras palabras y las muestra.

Sobre el cuadro de búsqueda, usted dispone de un orden alfabético de fácil acceso. Además, dispone de dos botones » último» y «Enviar palabra».

Pulsando el botón «Ultimo» se muestran las últimas palabras publicadas. Y con el botón «Enviar palabra», podéis enviarnos palabras y sus definiciones.

Añadir palabras y definiciones al glosario.

Si quieres colaborar añadiendo tus palabras, solamente tienes que pulsar el botón «Enviar». Accederás a un mini formulario que consta:

  • Nombre Aquí debes poner el nombre de la palabra.
  • Descripción. Aquí debes escribir la definición. Puedes añadir enlaces relacionados a tu página y blog.
  • Tú nombre. Si quieres que publiquemos tu nombre, organización, página o blog ingrésalo en esta casilla. Ojo, los correos electrónicos no los publicamos.
  • Para finalizar, pulsaremos el botón «Enviar palabra».

Si lo prefieres, puedes dejarnos en los comentarios tú palabra no encontrada.

Revisión y publicación de palabras y definiciones del glosario.

Todas las palabras y definiciones que nos van llegando, las contrastamos con diccionarios literarios, digitales y diversos libros relacionados con el sector agrícola. Si vemos que podemos completar la definición con valor añadido, la modificamos y la volvemos a enviar al autor para su posterior publicación.

Comparte el glosario con amigos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre privacidad:
  • Responsable: David Dominguez (datos@estoesagricultura.com)
  • Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

¿Te ha sido útil la información?

¡Te invitamos a apoyar los contenidos!