FabáceaPlantas herbáceas, trepadoras, arbóreas o arbustivas, anuales o perennes. Hojas muy variadas, simples o compuestas; estas últimas trifoliadas, pinnadas o digitadas. 2) Familia de las leguminosas.
Factores BióticosEs muy importante conocer la microflora y micro fauna del suelo.
Factores ecológicosPara el crecimiento y desarrollo de la planta, si la temperatura es muy elevada, al abrirse los estomas para realizar el intercambio gaseoso necesario para la fotosíntesis, se pierde agua, la ideal para la mayoría de los cultivos está entre los 15° C. y 27° C., por encima o por debajo de ella se detiene la actividad.
Factores edáficosLa mayoría de las especies hortícolas requiere un PH. ácido aproximado al 5,5, y muy pocas ligeramente alcalino entre 7 y 8, son muy pocas las que soportan más alcalinidad por ejemplo la remolacha. El mismo puede corregirse de distintas maneras que se verán más adelante.
FADHCoenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.
Fasciculado / daQue está formado por elementos agrupados en pequeños haces.
Fase FenológicaSecuencia de ciclos que lleva a cabo una planta. 2) Etapas por las que pasan las plantas a lo largo de un período vegetativo.
FastigiadoPedúnculo o una rama que se puede elevar en una misma altura formado en una cima un plano de tipo horizontal, puede asemejar la punta o remate de algo. 2) Que acaba en punta.
Fauna auxiliarVer Auxiliares.
FBNFijación Biológica de Nitrógeno.
FecundaciónMeristemo secundario originado en la epidermis de las plantas superiores o, más frecuentemente, en estratos corticales más profundos en las dicotiledóneas que han terminado su desarrollo primario.
Fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos. Estos compuestos son conocidos como aleloquímicos y pueden tener efectos benéficos (alelopatía positiva) o efectos perjudiciales (alelopatía negativa) en los organismos receptores.
Artículo disponible
Feofíceas o algas pardas.Las algas pardas o feofíceas (clase Phaeophyceae), es un grupo de algas incluido en el reino Protista. No son verdaderas plantas pues se clasifican en el grupo Heterokontophyta. Comprende unos 265 géneros con unas 1500-2000 especies,
principalmente marinos pues sólo seis géneros son de agua dulce.
Artículo disponible (1)
FermentaciónTransformación de sustancias orgánicas por medio de bacterias y levaduras, para la producción de varios compuestos.
FeromonaSustancia química secretada por un individuo para provocar un comportamiento determinado en otro individuo.
FértilSe aplica al suelo o tierra en el que las plantas crecen de forma vigorosa. Un suelo fértil debe ser blando para facilitar el avance de las raíces, además de permeable para no encharcarse de agua y permitir la aireación radicular, pero también tiene que ser rico en elementos fertilizantes para asegurar el alimento de las plantas.
FertilidadFecundidad del suelo. Un suelo fértil contiene suficiente materia orgánica y minerales para asegurar el desarrollo apropiado y abundante de las plantas.
Fertilizante BinarioSon aquellos que en su composición se encuentran dos de los elementos fundamentales. 2) Compuesto por dos de los elementos fundamentales (Fosfato diamonico NP y PK)
Fertilizantes correctivosSe utilizan para corregir defectos del suelo.
Fitófaga/oQue se alimenta de las plantas.
FitogéneticaGenética de las plantas, especialmente referida a su mejoramiento.
FitohormonasSon sustancias producidas por células vegetales ubicadas mayormente en las hojas de la planta y que actúan sobre otras células como mensajeras químicas (hetero auxinas o ácido indolacético -IAA, giberelinas y citoquininas).
FitosanitarioSustancia que se usa para prevenir o curar las enfermedades de las plantas.
Floración prematuraFloración que se produce en plantas jóvenes generalmente por utilizar plántulas de trasplante viejas, deficiencia en el riego o fertilización, aspectos sanitarios y de clima.
FocoLugar de origen. A menudo sólo se debe tratar ese lugar cuando se inicia la expansión de una plaga o enfermedad.
Folación imbricadaLas hojas se montan unas sobre otras de diversas formas, a la manera de las tejas de un tejado. Ver foliación.
FoliaciónDisposición que guardan las hojas en la yema unas con respecto a las otras. Existen tres tipos principales: abierta, valvar e imbricada.
Foliación abiertaLas hojas no llegan ni tan siquiera a tocarse por sus bordes. Ver Foliación.
Foliación valvarLas hojas se disponen tocándose unas con otras, pero sin montar un borde sobre el otro. Ver Foliación.
Foliar líquidoEs abono líquido elaborado de vegetales o restos de animales, el cual se aplica sobre el follaje de los cultivos.
FollajeEs el conjunto de hojas y tallos de las plantas. Sus colores, texturas y formas pueden ser muy variados y hay que tenerlos muy en cuenta, a la hora de diseñar el jardín y decidir la agrupación de unas plantas con otras.
ForzadoOperación consistente en acelerar la maduración de las hortalizas o espaciar el periodo de cosecha habitual protegiéndolas del frío con bastidor, invernadero, lámina de forzado, campana, etc.
ForzarOperación consistente en acelerar la maduración de las hortalizas o espaciar el periodo de cosecha habitual protegiéndolas del frío con bastidor, invernadero, lámina de forzado, campana, etc.
Fosfato bicálcicoFosforado que se coloca con la semilla y es insoluble en agua.
Fosfato monocálcicoFosforado que se aplica durante el crecimiento, por su gran solubilidad.
FosforadosFertilizante de origen inorgánico.
FosforitasLa fosforita es una roca sedimentaria no detrítica que contiene altas cantidades de minerales fosfatados, que representan por lo menos 15–20 %, valores significativamente superiores al de una roca sedimentaria típica que contiene menos de un 0,2 %.
FotoinducciónInducción del proceso de floración por medio de ciclos fotoinductivos.
FotoperiodismoCantidad de horas de luz que requiere la planta para su desarrollo y fructificación.
FotosíntesisProceso vital que ocurre en las plantas por el que las sustancias inorgánicas, que extraen del suelo, disueltas en agua (nutrientes minerales), pasan a ser sustancias orgánicas directamente aprovechables, contribuyendo así sus procesos de crecimiento y formando parte de su estructura. Es un proceso bioquímico que tiene lugar en las plantas verdes y en el que la energía de la luz del sol se transforma y almacena en forma de energía química.
FotosintetizadorOrganismos capaces de captar la energía de la luz solar y la almacenarla en forma de moléculas orgánicas a través de la fotosíntesis. 2) Autótrofo que usa la luz como fuente de energía y la clorofila u otros pigmentos como catalizador.
FrancoUn suelo es franco cuando los tres componentes básicos (arena, limo y arcilla) se encuentran más o menos balanceados, y el suelo presenta una textura relativamente suelta y fácil de trabajar. Es el típico de las vegas de los ríos.
FrondesSe llaman así las hojas de los helechos.
FrutaParte de la planta en que se transforma el ovario de la flor después de la fecundación; contiene las semillas y se separa de la planta cuando está madura. 2) Órgano procedente de la flor o partes de ella.
FumigaciónAplicación de ciertos productos al suelo o a la planta para eliminar o controlar organismos que causan daño a los cultivos.
FungicidaSustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas 2) Insecticida que sirve para destruir los hongos parásitos que causan enfermedades o daños a los cultivos.
Información base sobre privacidad:
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!