Extracto acuoso de barbasco para el control de plagas.

Barbasco

El extracto acuoso de barbasco es un insecticida orgánico y ecológico de fácil realización. Ayuda enormemente en la lucha contra el control de plagas de nuestros cultivos. En este artículo vamos a explicar el modo de realización de este insecticida muy utilizado por la comunidad campesina a lo largo de todo el mundo. Biocontroladores a … Leer más

Componentes químicos y características de plantas vivas para el control de plagas.

Plantas vivas para el control de plagas

Plantas vivas a lo largo de la historia, se han utilizado en mayor o menor frecuencia en la lucha y el control de plagas. Asociación de cultivos, macerados, decocciones y extractos vegetales, son muchas de las técnicas empleadas en los quehaceres diarios para un mantenimiento sano y respetable de las plantas en la huerta, finca … Leer más

Aceite de neem o nim para uso agrícola (Azadirachta indica)

Aceite de neem para uso agrícola

? El extracto de Neem es un ✅biocontrolador a base de extractos vegetales muy efectivo para la lucha, prevención y control de plagas en agricultura.

Cómo Hacer Jabón Potásico Casero

Cómo hacer jabón potásico

El jabón potásico es quizás el biocontrolador insecticida y acaricida más utilizado por los amantes de las plantas. Su aplicación ayuda enormemente en la lucha y el control de plagas contra: pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, los trips y la araña roja entre otros. Además, con su aplicación aportamos (vía foliar) potasio a las … Leer más

Cómo hacer Extracto de flor de muerto (Tagetes erecta)

Extracto de flor de muerto

En el amplio abanico de propiedades fungicidas, insecticidas y repelentes que nos ofrecen las plantas, hoy nos vamos a centrar en el tagetes erecta o flor de muerto. Pertenece a la familia de las Asteraceae y es nativa de México, donde la podemos encontrar frecuentemente en caminos, calles, campos cultivados y terrenos herbosos. Su estado … Leer más

Cómo Hacer Fosfitos.

Cómo hacer fosfitos

El fosfito contiene un 40 % de óxido fosfórico (P2O5), un 20 % de óxido de potasio (K2O) y un 25 % de sílice (SiO2). Los fosfitos tienen la particularidad de ser absorbidos rápidamente. Tienen gran movilidad en floema y xilema. Esta característica es importante por el impacto que puede tener en la formación de … Leer más