Cómo hacer pasta protectora frutales (Biodinámico)

Pasta protectora frutales

Pasta protectora frutales es un elemento imprescindible para usar en la poda de invierno. Protege al árbol de posibles enfermedades por los diversos tratamientos que se realiza sobre el. Estos posibles efectos, se darán a conocer sobre todo cuando empiece la primavera. Nutrir la planta en el periodo de invierno (dormancia) con este remedio evitará … Leer más

Cómo producir hongos benéficos [Método laboratorio]

Producción hongos

Producir hongos benéficos se ha convertido en una alternativa para mejorar la fertilidad del suelo y su capacidad productiva, así como para el manejo y control de plagas y enfermedades de los cultivos, ha conducido al desarrollo de bioinsumos que reemplacen a los agroquímicos, utilizando para ello microorganismos benéficos, en el marco de una agricultura … Leer más

Qué son los Microorganismos Entomopatógenos.

Microorganismos Entomopatógenos

Microorganismos Entomopatógenos son aquellos que causan enfermedad en los insectos ya sea a través de infecciones, parasitismo y/o toxemia (por toxinas) (Lacey 1997). Incluyen bacterias, hongos, nematodos y virus. Introducción a los entomopatógenos. Las bacterias entomopatógenas pertenecen principalmente al género Bacillus del cual se hablará más adelante. Este incluye especies antagonistas y entomopatógenas. Las entomopatógenas … Leer más

Qué Son Los Biocontroladores.

Biocontroladores

Los biocontroladores o bioplaguicidas se pueden definir como un organismo vivo (hongo, bacteria, virus) capaz de repeler, matar o inhibir el desarrollo de insectos, ácaros, gasterópodos, nematodos y patógenos. También puede ser una sustancia química que estando presente en una determinada planta o animal puede desempeñar las mismas funciones. De manera general el término biocontrolador … Leer más

Cómo hacer el Método Takakura [Semilla de microorganismos]

takakura

Para tener éxito en el método de Takakura, lo más importante es hacer una buena selección de cáscaras de verduras y frutas. Como, por ejemplo: Papaya, Manzana. Uvas, Aguacate, Pimiento, Berenjena, Calabacín, etc. La idea, es utilizar los microorganismos que están alrededor de las cáscaras. Las cáscaras de las uvas tienen una gran carga microbiológica, … Leer más

Cómo hacer Caldo microbiano de rizosfera.

Caldo microbiano de rizosfera

El caldo microbiano de rizosfera ayuda en el mantenimiento del suelo. Un suelo sano, es un suelo vivo gracias a la vida microbiología del mismo. El uso de agroquímicos elimina y desestabiliza este ecosistema microbiano. Con usar solamente una vez fertilizantes o pesticidas químicos, este frágil ecosistema microscópico se verá afectado de forma negativa. La … Leer más