A golpeSembrado de un puñado de semillas en cada pozo.
AbamectinaAcaricida/insecticida producido por la bacteria Streptomyces avermitilis.
Abejas EuglosinasAbejas polinizadores de muchas especies de orquídeas pertenecientes al tribu de los
Euglossini.
Remitido por: Kappelle, M
AbiocenoEspacio físico-químico ocupado por los organismos en un medio esterilizado. Hábitat no
biótico de la fauna del bioma. (Sarmiento 2000)
AbiogénesisGeneración espontánea de los seres vivos. (Mata & Quevedo 1998)
AbiopatríaRespuesta poblacional en forma de dispersión lenta hacia afuera del centro de radiación,
como si los organismos actuaran como objetos inanimados. (Sarmiento 2000)
AbiosisEstado o situación en la cual hay ausencia de vida por la presencia de agentes agentes letales o condiciones extremas que imposibilitan la colonización de los organismos. Por ejemplo, en el magma (calor extremo), en las fosas oceánicas (frío intenso y ausencia de luz), en el hielo glacial (frío intenso), en las piscinas ácidas (acidez extrema) o en el espacio exterior (frío o calor intensos, ausencia de oxígeno).
Abiótico/aQue carece de vida. En el ecosistema se denomina factores abióticos aquellos componentes que no tienen vida, como las sustancias minerales.
AbonadoraMáquina utilizada para esparcir abono sobre la superficie del terreno o enterrarlo a una profundidad determinada.
AbonarAgregar sustancias o materiales que aumenten la fertilidad del sustrato o tierra.
AbonoMateria sólida nutritiva para plantas. Son sustancias que se incorporan al suelo a fin de enriquecerlo en elementos activos, pudiendo estas sustancias ser minerales u orgánicas.
Abono BinarioAbono mineral que contiene dos elementos nutritivos. (Seoánez 1999)
Abono verdeSe denominan así a los cultivos realizados con el objeto de ser incorporados al suelo. No sólo mejoran las condiciones físicas, sino que también incorporan nitrógeno.
AbortivoFalta de madurez debido a la imperfección en el desarrollo de algún órgano. La planta aún no está suficientemente fuerte (o madura) como para soportar el desarrollo de flores y su consecuente producción de frutos.
AbotonamientoFloración prematura en brócoli y coliflor.
AbraÁrea sin vegetación dentro de un bosque causada por fenómenos naturales o por el ser humano mediante la tala o la quema. (Seoánez 1999; Kappelle, este estudio)
AbrigoEstructura de cualquier tipo que permite proteger las plantas del frío. Los abrigos más habituales en el huerto son el invernadero y la cajonera. Aunque resultan de utilidad para las siembras tempranas, no son indispensables para el hortelano novel.
AbsorciónAcción de extraer los nutrientes necesarios para cumplir las funciones para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
AbzimaAnticuerpo catalítico seleccionado por su capacidad de acelerar una reacción química,
ligándose y estabilizando el estado de transición intermedia. (Hagedorn 2002)
AcameFalta de consistencia y de flexibilidad de los tallos.
AcantofagiaCapacidad de alimentarse con frutos espinosos o de plantas espinosas, como adaptación de
algunos animales herbívoros a los requerimientos de su dieta en ambientes hostiles como el
desierto. (Sarmiento 2000)
AcantoideSe refiere a un organismo espinoso. (Seoánez 1999)
AcaricidaQue mata ácaros.
AcarofitismoSimbiosis entre una planta y un ácaro parásito. (Seoánez 1999)
AcarpicoUna planta que no produce o carece de fruta.
AcauleLas plantas que poseen un tallo tan corto que no supera el nivel de la tierra.
AcaulescenciaPropiedad de ciertas plantas de desarrollar raíces subterráneas que siguen el contorno de microrrelieves en la superficie del suelo. Las ramas secundarias y las flores surgen de la estructura terminal, alejadas del sitio de enraizamiento. (Sarmiento 2000)
AccesiónMuestra de cualquier tamaño de una variedad específica de cultivo, recolectada en una localidad y momento determinados. (WRI 1992)
Acción CapilarAcción debida a la tensión superficial de los líquidos. (Seoánez 1999)
Acción DetergenteFenómeno por el cual una molécula con grupos de polaridad distinta se une a aceites o grasas y además se orienta hacia la superficie del agua. Permite solubilizar tales sustancias. (Seoánez 1999)
AccionariadoConjunto de accionistas de una sociedad.
AcedarPoner amarrillas las plantas. (Seoánez 1999)
AcelomadoSe refiere a un animal bilaterio desprovisto de celoma. Por ejemplo, los platelmintos y los nemertinos.(Caraballo 1995)
AcequiaZanja o canal por el que discurren las aguas para regar las plantas y para otros fines.
Acervo De GenesAcervo genético. Acumulación de toda la información genética (hereditaria) contenida en la población reproductiva de una especie en particular. (Miller 1994)
AchaparramientoDeficiencia fisiológica en la que la planta no desarrolla la altura adecuada para un óptimo desempeño.
AcículaHoja filiforme delgada y con extremo agudo, característica de muchas Gimnospermas (pinos)
AciculileñosaVegetación típica de zonas subalpinas, subárticas o continentales. Está formada por plantas esclerófitas pequeñas o por coníferas de hojas aciculares. (Sarmiento 2000)
AcigosporaEspora cuya forma es similar a la de una cigospora, pero que es de origen asexual. (ELS 2001)
AcigotoCélula resultante del desarrollo, sin fecundación, del gameto femenino y que es la base de la formación de un individuo monoploide. (Quijada Rosas 1992)
AclareoPráctica agrícola que tiene como objetivo descargar el árbol de un excesivo número de frutos para obtener un producto final de mayor tamaño y una distribución uniforme por todo el árbol evitando a su vez un peso excesivo en las ramas. Consiste en eliminar la competencia para mejorar la producción(flores, frutos o en la planta misma).
aclimataciónAcostumbrar a un ser vivo a climas y condiciones diferentes a los que le son habituales.
AcodarMeter debajo de tierra el vástago o tallo doblado de una planta, sin separarlo del tronco o tallo principal, dejando fuera la extremidad o cogollo del vástago para que eche raíces la parte enterrada y forme una nueva planta.
AcodoMétodo de reproducción de las plantas, por medio de una incisión que se realiza en la cáscara de una rama, que luego se cubre con tierra húmeda para que se formen raíces y se pone alrededor plástico para sostener el acodo.
AcoecologíaEcología al nivel de los átomos. (Odum & Sarmiento 1998)
AcolchadoEl acolchado o mulching es una práctica agrícola que consiste en cubrir el suelo con un material orgánico, destinado a proteger el suelo y, eventualmente, a fertilizarlo. Se realiza fundamentalmente en horticultura y fruticultura. Artículos disponibles
(1),
(2)
AcondicionadorTécnica ambiental para combatir la desertificación mediante la mejora de la textura y estructura de los suelos de plantación, el incremento de su capacidad para retener agua y nutrientes.
AcrescenteSe aplica al cáliz o la corola que sigue creciendo después de fecundada la flor. Que sigue creciendo durante la fructificación.
Actividad primariaComprende los sectores agropecuarios, pesca y minería.
Actividad secundariaComprende los sectores manufactura y construcción.
AcueductoConstrucción que, salvando un desnivel, se hace para transportar agua de un lugar a otro. No confundir con canal.
AcuiculturaConjunto de técnicas destinadas al aprovechamiento de los recursos vegetales y animales de los ríos, los lagos y el mar.
AcuíferoCapa de agua subterránea, también llamada nivel freático, que se puede encontrar a distintas profundidades dependiendo de la fuente que la origina.
AdaptaciónCapacidad de un organismo para acomodarse a su propio medio o a un medio ambiente diferente.
AdherenteEs un coadyuvante agrícola que posee agentes de actividad superficial que permite un mejor cubrimiento y homogeneidad de la aspersión, y una mayor retención y absorción del agroquímico en el objetivo.
ADPEs un nucleótido difosfato, (compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfatos unidos entre sí). Es una reacción en el suministro de energía en los procesos vitales.
AdventiciaEstructura vegetal que se desarrolla ocasionalmente y cuya existencia no es constante.
AerobioOrganismo que necesita de oxígeno para vivir.
AfluenteArroyo o río secundario que desemboca o desagua en un río principal.
AforarMedir la cantidad de agua que lleva un río, canal, acequia,....en un tiempo determinado (generalmente segundos).
Afrecho (salvado)Cáscara de grano de trigo y otros cereales desmenuzada por la molienda que se usa para alimento de animales. Cuando se lo utiliza para alimentación de los humanos, se lo denomina salvado.
AgámicaReproducción sin órganos sexuales (semillas)
Agente biológicoMicroorganismo como los virus, bacterias y hongos que causan una enfermedad infecciosa.
Agente naranjaPoderoso defoliante con cantidades de dioxina. Fue utilizado por el ejército de los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam entre 1968 y 1970. Se ha comprobado que provoca taras congénitas y extrañas clases de cáncer, como la enfermedad de Hodgkin.
AgostadoSe dice de un tallo del año que se lignifica antes del invierno.
AgosteSuspensión del riego por un periodo de tiempo determinado, en algunos casos antes de la cosecha.
Agrario/aPerteneciente o relativo al cultivo de la tierra.
AgrarismoActividad favorable a los intereses de la explotación agraria.
2) Corriente política que defiende esta actitud.
AgrícolaPerteneciente o relativo a la agricultura o a quien la ejerce. 2) Agricultor/a.
Agricultor/aPersona que labora o cultiva la tierra.
Agricultura1) Labranza o cultivo de la tierra.
2) Actividad económica relacionada con la producción de alimentos.
Agricultura alternativaAltieri (1983), dice que es un enfoque de agricultura que intenta proporcionar un ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suelo sostenido y control natural de plagas mediante el empleo de tecnologías auto sostenidas. Las estrategias se apoyan en conceptos ecológicos, de tal manera que el manejo se da como resultado de un óptimo reciclaje de nutrientes y materia orgánica, flujos cerrados de energía, poblaciones balanceadas de plagas y uso múltiple del suelo. La agricultura alternativa se ha popularizado por el uso de técnicas diferentes a las utilizadas en la agricultura convencional dependiente del uso de agroquímicos.
Agricultura biodinámicaCreada por Rudolf Steiner (1861-1925), de origen suizo, de orientación antroposófica. Steiner en la década de los 20 formula una serie de lecturas donde explica que la agricultura es una guía de principios que nos evidencia la necesidad de cobrar fuerzas del espíritu en conexión con las fuerzas cósmicas y de la naturaleza. La agricultura biodinámica está muy extendida en el continente europeo, tiene universidades, centros de experimentación, laboratorios de producción de medicinas naturales y homeopáticas, su propio sistema de mercadeo y distribución. Todo ello integrado a principios filosóficos y científicos de seguidores e investigadores de las teorías de Steiner. En la Argentina es impulsada por la AABDA y cuenta cada vez con más seguidores. Artículo disponible
(1)
Agricultura convencionalLa comunidad orgánica utiliza la expresión “agricultura convencional” para referirse a todos los sistemas agrícolas no orgánicos, desde los monocultivos más industriales hasta las prácticas de gestión integrada de plagas que se basan en comunidades ecológicas, pero permiten el uso de insumos sintéticos.
Agricultura ecológicaDe acuerdo a la Red Internacional de Agricultura Ecológica (1993); es una agricultura que encierra un sistema de producción y de distribución de una manera ecológicamente estable, socialmente justo, de cultura diversa, manteniendo y mejorando la calidad de vida al productor, sirviendo las necesidades locales de la comunidad. Los países anglosajones utilizan el término orgánico, Francia biológico y la U.E ecológico, para referirse a la misma actividad.
Agricultura extensivaAgricultura localizada sobre grandes extensiones de tierras, usualmente con baja productividad.
Agricultura industrialLa expresión “agricultura industrial” se refiere a un tipo de producción agropecuaria industrializada moderna de ganado, aves, peces y cultivos. La agricultura industrial emplea métodos técnico-científicos, económicos y políticos, como son: innovación en maquinaria y métodos de producción agropecuarios, tecnología genética, técnicas para lograr economías de escala en la producción, creación de nuevos mercados de consumo, protección mediante patentes de la información genética, y comercio a escala internacional.
Agricultura intensivaAgricultura localizada sobre una limitada superficie de terreno, que requiere de una gran inversión financiera y técnica, para obtener altos rendimientos por hectárea.
Agricultura naturalEs la agricultura que basa sus prácticas en conceptos ecológicos y trata de mantener sistemas de producción similares a los encontrados en la naturaleza. El principal promotor de esta agricultura fue el productor e ingeniero japonés Masanobu Fukuoka (1913-2008), el que expresaba: " la producción agrícola es simple y única y posible con la incorporación de los factores del ambiente. Esta agricultura incorpora prácticas de poda natural, siembras con ciclos lunares, uso mínimo de maquinaria. Asociación de cultivos para combatir las plagas y malezas."
Agricultura orgánicaSistema de producción que, sobre la base de una interrelación armoniosa de los diferentes elementos que componen un ecosistema (suelo, plantas, animales, clima, el ser humano), busca maximizar los beneficios de la bio-diversidad y el reciclaje, evitando el uso de insumos sintéticos para producir alimentos de alta calidad nutricional.
Agricultura productivistaSe denomina a la agricultura mercantilizada y extractiva que reniega de la función primigenia de la agricultura, que no es generar ganancias sino alimentar a la población y cultivar el territorio donde se producen los productos agrarios. Considerar a la agricultura desde el solo punto de vista económico es someter a los agricultores, al medio rural, a los suelos, a los animales y a la naturaleza en general solamente a objetivos mercantiles o “productivos” que nos están llevando a destruir el medio rural y la salud colectiva.
Agricultura regenerativaPopularizada por J. Rodale (1983), es la agricultura que incrementa progresivamente altos niveles de productividad y fertilidad de la tierra, en especial sus aspectos biológicos. Esta agricultura da altos niveles de estabilidad en lo económico y biológico. Da un impacto mínimo en los ambientes en que se aplica. Sus alimentos son libres de biocidas y pesticidas. Las prácticas de la agricultura regenerativa conllevan a los productores a desarrollar una agricultura autosuficiente.
Agricultura sostenibleModo de producción basado en cultivos y cría de ganado que permite utilizar los recursos naturales de forma que se mantengan y se renueven a lo largo del tiempo sin poner en peligro el futuro de las siguientes generaciones.
AgroTierra de cultivo (agrícola, pecuario, forestal).
AgroalimentaciónIndustria de productos agroalimentarios.
Agroalimentario/aPerteneciente o relativo a la ciencia del cultivo de la tierra.
AgroecologíaConcepto agrícola que no sólo se centra en la producción, sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema productivo. Es una rama de la Ecología que estudia las relaciones, estructura y funcionamiento de los agroecosistemas, cultivos desarrollados con el objeto de aprovechar los recursos del suelo de manera sostenible.
AgroforesteríaActividad agroindustrial que combina la producción de árboles y arbustos con otros cultivos
agrícolas y la actividad agropecuaria.
Remitido por: Kappelle, M
AgroindustriaConjunto de industrias relacionadas con la agricultura.
AgroindustrialPerteneciente o relativo a la agroindustria.
Agrológico/aParte de la agronomía que estudia el suelo en sus relaciones con la vegetación.
AgronomíaCiencia integrada por un conjunto de conocimientos, aplicables al cultivo de la tierra, derivados de las ciencias exactas y económicas.
Agrónomo/aProfesional en agronomía.
Agropecuario/aQue tiene relación con la ganadería.
AgrosilviculturaTécnica de explotación espacial del campo consistente en la combinación deliberada, en una misma unidad de ordenación, de árboles, cultivos agrícolas y/o animales dispuestos en una determinada forma espacial o
secuencial/temporal.
AgrostisAgrostis es un género de plantas de la familia de las poáceas que consta de más de 100 especies de hierbas, la mayoría perennes. Algunas de ellas se utilizan para praderas de césped.
Agua Líquido fundamental para la vida. Compuesto de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, que se encuentra en la tierra en estado sólido, líquido y gaseoso.
AguaceroLluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración.
AhilamientoSe aplica al crecimiento débil y delgado, con entrenudos exageradamente alargados en brotaciones demasiado protegidas de la luz.
Al voleoSe aplican sobre la superficie del terreno, pudiendo ser en forma previa a la implantación o rotación lo que incremente notablemente la fertilidad.
AlbercaDepósito artificial en el que se almacena agua, generalmente para el riego.
Alberca (México)Construcción o recipiente de grandes dimensiones para bañarse, nadar o practicar deportes acuáticos.
AlburaZona de madera joven bajo la corteza de los árboles, por la que circula la savia ascendente.
AlcorqueAgujero que se hace alrededor de una planta para almacenar agua o abono, imposibilitando así que se desaproveche.
AlelopatíaEs la capacidad que tienen algunas plantas para influir sobre otras a través de un fenómeno biológico.
AleuronaEs el conjunto de gránulos proteicos presentes en las semillas de diversas plantas. Sustancias de reserva de la semilla
AlfisolsSon suelos formados en superficies suficientemente jóvenes como para mantener reservas notables de minerales primarios, arcillas, etc, que han permanecido estables, esto es, libres de erosión y otras perturbaciones edáficas, cuando menos a lo largo del último milenio.
AlforjaParte de la química aplicada que trata de la utilización de productos químicos en la agricultura; tales como abonos, herbicidas, etc. y de uso industrial de materias orgánicas procedentes de explotaciones agrarias: como aceites, residuos, etc.
Algas calcáreasOrganismo acuático de organización sencilla, unicelular, que no presenta tejidos diferenciados, y que contiene un alto porcentaje de carbonato de calcio además de un alto poder desecante, lo cual se utiliza para luchar contra insectos chupadores (pulgones, mosca blanca, etc.), y enfermedades fúngicas.
AlmácigaSitio donde se depositan las semillas para facilitar su germinación. Lugar protegido del viento y con buena orientación donde se cultivan las plántulas antes de su instalación definitiva en el huerto.
Almácigo/aContenedor para germinar semillas que luego han de trasplantarse.
Alóctona/oEspecie animal o vegetal que se encuentra en un territorio distinto del cual proceden histórica y genéticamente sus antecesores. Que no es oriundo o propio del lugar en que se encuentra. Lo contrario es autóctono.
AlomadoArrimar tierra formando un pequeño montículo.
AlveoCauce regular o lecho de un río o arroyo.
AmbienteTodo aquello que nos rodea y que debemos cuidar; conjunto de elementos biótico (organismos vivos), abióticos (agua, aire, suelo y energía solar).
AmelgarHacer surcos a distancias proporcionales para sembrar con igualdad y proporción.
AmentoRacimo de flores generalmente unisexuales.
AminoácidosMoléculas que forman parte de las proteínas y que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables.
AmoniacalesSulfato de amonio, normalmente usado para atenuar el PH. Fertilizante de origen inorgánico, nitrogenado.
AmorfaAquello que carece de una forma fija o estable. Sin forma determinada.
AnabólicoProducto que se forma durante algunas de las reacciones anabólicas. (Ver reacciones anabólicas).
AnabolismoEs el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares. Procesos encargados de la producción de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.
Anaerobio Organismo que puede desarrollarse en ausencia total de oxígeno libre.
AnapleróticasLas reacciones anapleróticas son aquellas que proporcionan intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs.
AndisolsLos andisoles son suelos formados en cenizas volcánicas y definidos como suelos que contienen altas proporciones de vidrio y materiales coloidales amorfos, que incluyen alofán , imogolita y ferrihidrita.
Androesterilidades la condición por la cual las plantas hermafroditas o bisexuales son incapaces de producir anteras, polen o gametos masculinos funcionales. Fenómeno que se produce cuando el gameto masculino no es funcional.
AnemógrafoComplementa el anemómetro haciendo un gráfico.
AnemómetroInstrumento para medir la intensidad y la dirección del viento.
AngiospermasPlantas con Flores. Las semillas están envueltas por un pericarpio, que al madurar, se convierte en el fruto.
Animal metaméricoAnimal (por ejemplo, un poliqueto)cuyo cuerpo esta dividido en una serie lineal de partes,
segmentos o metámeras similares; no se incluye el segmento de la cabeza ni el segmento en
dónde se ubica el ano.
Animales carroñerosAnimales que se alimentan de desechos orgánicos. Normalmente animales muertos o restos de animales que desechan los depredadores. Comúnmente llamados "animales basureros"
AnoxiaUna disminución de la cantidad de oxígeno distribuido por la sangre a los tejidos. Falta o disminución de oxígeno.
AntágonicoDe acción opuesta. La eficacia de un control biológico de este tipo está condicionada por la densidad de la población del microorganismo antagónico y además depende de las cepas.
AntagonismoSustancia, natural o sintética, que se une a los receptores del organismo en cuestión, bloqueándolos contra la acción de los agonistas.
AntesisApertura de la flor.
Antrópico/aConjunto de procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por la acción del hombre. (También se lo conoce con la denominación de Erosión Antrópica).
AnualPlanta que germina, se desarrolla, florece, fructifica y muere a lo largo de una temporada, desde la primavera hasta el otoño.
ApachetaMontón de cantos (trazos de piedra)que se forman en las tierras de labranza o en las encrucijadas, que los pobladores de algunas comunidades andinas ponen para invocar a sus divinidades que cuiden su siembra y animales.
ApícolaPerteneciente o relativo a la crianza de abejas.
ApisonarAplastar firmemente la tierra contra las raíces de una planta. El apisonado se lleva a cabo durante la plantación, por lo general, con un plantador de forma puntiaguda.
Aplicación dirigidaSignifica que se debe aplicar directamente sobre el mal (mala hierba, plaga, zona infestada o enferma), excepto si pone: aplicación dirigida a un lugar concreto (por ejemplo al suelo)
ApoplastoEspacio extracelular periférico al plasmalema de las células vegetales por el que fluyen agua y otras sustancias; este transporte se dice que se realiza por la vía del apoplasto. (2) Espacio externo a la membrana plasmática en el que se encuentra la pared celular y que puede presentar continuidad en el seno del tejido.
AporcarArrimar tierra, arena o mulch a la base de las plantas.
AporqueMovimiento de tierra (con medios mecánicos, herramientas o manuales) a ambos lados de una planta para darle soporte y evitar su tumbado o para blanquear el producto comercial. Normalmente se aprovecha para incorporar abonos o fertilizantes, controlar malezas y alejar el agua del pie de la planta.
AquenioFruto indehiscente cuyo pericarpio no está unido a la semilla.
AradoInstrumento agrícola que, movido por fuerza animal o mecanica, sirve para abrir surcos en la tierra.
ArancelImpuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado.
ArarActo de remover y labrar la tierra haciendo surcos con el arado para airear el suelo y prepararlo para la siembra.
ArboledaExtensión menor de tres hectáreas poblada de árboles y vegetación menor.
ArbóreoPlanta de porte parecido al de un árbol o de su condición. 2) Similar a un árbol.
ArboretoEspacio destinado a plantar y conservar diversas especies locales o exóticas de árboles.
ArboretumEspacio destinado a plantar y conservar diversas especies locales o exóticas de árboles.
ArboriculturaCultivo de árboles, especialmente para la producción de frutas.
ArbustoVegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
ArcillaPartículas de pocos espacios porosos. Con alta capacidad de retención de agua y pobre drenaje. 2) Las arcillas son minerales naturales que se formaron hace varios millones de años y que reúnen las características peculiares de composición y formación relacionadas con el curso de la evolución de la Tierra. Artículo Disponible
(1)
ArenaElemento que constituye el suelo con baja capacidad de retención de agua y de elementos minerales, ya que son muy permeables. Partículas pequeñas de piedra.
AreolaConjunto de hojas modificadas que poseen las cactáceas. Característica distintiva de la familia cactaceae y sirve para identificarla como familia separada de las plantas suculentas.
AridisolsLos aridisoles (o los suelos del desierto). Aridisols (del latín aridus, para “seco” y solum) se forman en un clima árido o semiárido. Los aridisoles dominan los desiertos y los matorrales xéricos, que ocupan alrededor del 12% de la superficie terrestre.
AromáticasSon plantas, generalmente herbáceas o semi-arbustivas, empleadas en la cocina como condimentos por su aroma y su sabor.
ArquearDoblar un ramo joven con el fin de estimular la brotación de las yemas de la base.
ArraigarDesarrollarse una planta adecuadamente tras haberla trasplantado, de manera que crece con normalidad.
ArriateConjunto de plantas dispuestas generalmente en franjas estrechas
ArvenseMaleza, mala hierba, cuyo, planta arvense, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines.
AsertividadLa asertividad es una forma de comunicación que consiste en defender tus derechos, expresar tus opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás pero sobretodo respetando tus propias necesidades.
AsexualLa reproducción que se realiza sin intervención de células reproductoras o gametos. 2) Carente de sexo o que se efectúa sin el concurso de los sexos.
AsociaciónAgrupación de diferentes cultivos en un mismo espacio.
AtomizaciónPulverización con gota fina.
ATPTrifosfato de adenosina (ATP), molécula que se encuentra en todos los seres vivos y constituye la fuente principal de energía utilizable por las células para realizar sus actividades.
AutocruzamientoTécnica de mejora en el tratamiento de semillas que consiste en forzar la polinización de una planta consigo
misma durante varias generaciones.
AutóctonoEspecie animal o vegetal que se encuentra en la zona propia a su ámbito natural históricamente conocido.
AutopolinizaciónProceso para crear semillas mediante la polinización de una planta con su propio polen. 2) Forma de polinización en el cual una planta se fecunda a si misma.
Autopolinización forzadaTécnica de mejora en el tratamiento de semillas que consiste en un tratamiento térmico, corte o injerto del estilo, y utilización de polen precursor, y se utiliza para cruzar plantas que dan problemas de polinización ya sea por mecanismos de incompatibilidad entre ellas o por problemas de forma de los órganos florales.
Autorización dudosaQue hay dudas sobre si se debe o no emplear por afectar negativamente a la salud o al medio ambiente.
AutorizadoQue cumple todos los requisitos para utilizarlo.
AutótrofosOrganismos capaces de transformar la energía lumínica recibida del sol en energía química por medio de la fotosíntesis. 2) Organismos que producen sus propios alimentos y no dependen de otros seres vivos para subsistir. Artículo Disponible
(1)
AuxiliaresSeres vivos que frenan plagas y/o enfermedades.
AuxinaFitohormonas que favorecen la elongación de la célula a través de procesos de relajación de la pared. Hormona vegetal que regula el crecimiento de las plantas. Disponibles
(1),
(2)
AvícolaPersona que se dedica a la crianza de aves para aprovechar sus productos.
Axomorfo / faRaíz principal de una planta formada directamente a continuación del extremo de la raíz o radícula del embrión; forma una raíz principal rígida, adelgazada desde la que nacen pequeñas ramas laterales.
AzadillaLa azadilla, provista de una lámina de hierro ancha y delgada con un extremo cortante, es la herramienta para desherbar o desbrozar por excelencia. Se emplea dando pequeños golpes de delante atrás para cortar las malas hierbas.
AzadónEl azadón es una herramienta compuesta por un mango corto y una lámina de hierro ancha y gruesa y muy encorvada.
AzotobacterBacteria de la familia Pseudomonadaceae que tiene propiedades biofertilizadoras en cultivos agrícolas. Concretamente su función es fijar nitrógeno atmosférico al suelo.
Artículo disponible
AzufreMacronutriente de gran importancia para el funcionamiento de las plantas. Este interviene en la formación de proteínas, enzimas, vitaminas y otra serie de elementos necesarios para el correcto crecimiento y funcionamiento del organismo. Es un mineral cuyo uso está permitido en agricultura ecológica. Artículos Disponibles
(1),
(2)
Azufre elementalEl azufre (S) es el décimo tercer elemento más abundante en la corteza terrestre. Es uno de los 9 macronutrientes por lo que es esencial para el crecimiento y el desarrollo de los organismos vivos, debido a su participación en la síntesis de proteínas. Se encuentra en el suelo en diferentes formas químicas: azufre como parte de compuestos orgánicos asociados con la Materia Orgánica del Suelo (MOS) o azufre inorgánico que forma principalmente sulfatos (disponible para los vegetales).
Información base sobre privacidad:
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!