HábitatSe refiere al medio ambiente físico propio de una planta. Es importante conocerlo a la hora de elegir las plantas a cultivar.
HalófilaPlanta adaptada a suelos ricos en sal.
Harinas de huesoFertilizante de origen orgánico. Incorporan nitrógeno, fósforo y en algunos casos potasio.
Harinas de pescadoFertilizante de origen orgánico. Incorporan nitrógeno, fósforo y en algunos casos potasio.
HazParte superior de la hoja.
Helada BlancaSe producen con frío y humedad, aparece lo que llamamos escarcha, o lo que es lo mismo, ese hielo en forma de pequeños cristales hexagonales que se adhieren sobre cualquier superficie sólida confiriéndoles un aspecto blanquecino, de ahí el nombre de heladas blancas. 2) Existe presencia de humedad y afecta en menor grado a los cultivos, aplicando humedad se evita grandes daños.
Helada NegraAparecen cuando el mercurio baja igualmente de los cero grados, pero no se forma escarcha, ya que la humedad ambiental es muy baja. no hay capa de hielo sobre las plantas, no hay protección y, por tanto, este frío seco actúa directamente sobre la estructura molecular de las plantas, destruyendo todo el tejido interno y produciendo muerte celular. 2) Fenómeno de los más dañinos para la agricultura, en el cuál hay baja tasa de humedad en el ambiente lo que provoca color negruzco mortal en el cultivo.
HerbáceasSon las plantas cuyos tallos son tiernos y flexibles. Todas las plantas con flor que no son leñosas, son hierbas aunque solemos estar acostumbrados a llamar solo hierbas a las silvestres que nacen de forma espontánea.
HerbáceoQue tiene el aspecto o las características de la hierba.
HerbicidaSustancia que mata los órganos vegetales de las plantas. Generalmente, se trata de preparados compuestos de una fitohormona y una o varias sustancias tóxicas.
HermafroditaSe dice de un vegetal cuyas flores reúnen los dos sexos a la vez (estambres y pistilos). 2) Planta con ambos sexos.
HeterogéneoMezcla en la cual se pueden diferenciar las fases o partes que la componen, ya que pueden separarse por métodos físicos. 2) Mezcla en la cual se pueden distinguir sus componentes.
HibridoCruce de dos especies distintas, para dar origen a una especie mejorada.
HidrataciónEs el proceso mediante el cual se agrega o adiciona líquido a un compuesto, a un organismo 2) Proceso en el cual la planta o semilla adsorbe agua.
HidrofóbicoSustancias que no son solubles en agua y por tanto no son capaces de interaccionar con las moléculas de agua. No pueden tener interacciones ión-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno. 2) Sustancias insolubles en agua.
HidrólisisReacción ácido-base que se produce al disolver determinadas sales en agua. 2) Destrucción, descomposición o alteración de una sustancia química por el agua.
HidroponiaMétodo de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas. 2) Sustituto del suelo el cual consiste en su totalidad de agua.
HidrosolubleDícese del tratamiento que, una vez vertido en el agua de un pulverizador o de una regadera, se disuelve casi de inmediato para constituir una solución homogénea.
HidrotropismoEs la reacción frente al estímulo de agua (en presencia de agua o humedad)
Hidróxido de calcio o cal apagadaEl óxido de calcio (CaO) obtenido en la calcinación de la caliza reacciona inmediatamente con el agua, transformándose en hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Este fenómeno se conoce como hidratación o apagado de la cal viva (CaO).
HieloNombre genérico de muchas enfermedades del follaje; nombre común de la racha o tizón tardío en tomate y patata.
HierbaPlanta herbácea a toda planta carente de tallo leñoso.
HierroEl hierro es un elemento perteneciente al grupo de metales de transición y su aspecto es metálico brillante con un tono grisáceo. Su número atómico es el 26 y su símbolo químico Fe. La deficiencia de hierro se caracteriza porque las plantas desarrollan una clorosis intervenal pronunciada. Debido a que este elemento es poco móvil dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen en las hojas jóvenes de la parte superior.
Hilera de cultivosDistribución de plantas en forma lineal sobre el terreno.
HiperparasitismoActividad de un ser vivo que consiste en atacar al parásito o parasitar al bicho plaga ya parasitado, impidiendo la reproducción del parásito original.
HipocotiloPorción del tallo de un embrión o de la plántula situado entre los cotiledones y la radícula.
HipogeaGerminación de plantas hipogeas en la cual los cotiledones permanecen por debajo de la superficie del suelo debido al rápido desarrollo y el alargamiento de la epicótilo.
HipoxemiaDisminución anormal de la presión parcial de oxígeno.
HistodiferenciaciónProceso mediante el cual grupos de células se van modificando adquiriendo las características del tejido que formarán. 2) Proceso en el que las células se modifican y pierden su capacidad de reproducirse.
HistosolsHistosol es un tipo de suelo caracterizado por ser fuertemente orgánico, incluso turboso. Posee una elevada fertilidad, con el único inconveniente de su frecuente encharcamiento y subsiguiente naturaleza potencialmente anóxica.
HojaÓrgano vegetal fotosintético encargado de la respiración y la transpiración de los organismos que poseen clorofila. 2) Órganos verdes que emergen del tallo y cumpliendo las funciones básicas para las plantas.
Hoja caduca (decidua)Las plantas de hoja caduca son las que renuevan sus hojas todos los años. Con la llegada del otoño pierden todas las hojas y quedan desnudos hasta la nueva brotación que suele tener lugar en primavera. Los hibiscos, son plantas caducas.
Hoja CompuestaFormada por foliolos (hojuelas), con aspecto similar hojas, ya que poseen un pequeño peciolo (peciolulo). 2) Hoja dividida en dos o más segmentos individuales.
Hoja ModificadaProceso mediante el cual grupos de células de la hoja se van modificando adquiriendo las características del tejido que formarán (Zarcillos, espinas,emergencias y hojas trampa). 2) Órgano modificado por la evolución y adaptación respecto a los factores bióticos y
abióticos.
Hoja perenneLas plantas de hoja perenne (llamadas también sempervirens o siempreverdes) también renuevan sus hojas pero lo hacen escalonadamente por lo que nunca llegan a quedarse desnudos. En función del clima, hay plantas que se comportan como caducas o como perennes.
Hoja SimpleFormadas por un solo limbo sin divisiones (foliolos). 2) Hoja que no está dividida en segmentos.
HomeostasisConjunto de mecanismos fisiológicos de autorregulación por las cuales los seres vivos mantienen constantes las propiedades de su medio interno respecto a las variaciones del medio externo. 2) Conjunto de fenómenos de autorregulación, de las propiedades del medio interno de un organismo con un externo.
HomógamaSituación de una flor en la que los órganos reproductores masculinos y femeninos maduran al mismo tiempo, con lo que se promueve la autofertilización. 2) Maduración simultánea de órganos masculinos y femeninos de una flor.
HomogéneoQue está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad. 2) Mezcla en la que sus componentes no se diferencian a simple vista.
HomomorfoQue presenta formas iguales o semejantes. 2) Órgano que presenta formas iguales.
HongosGrupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. 2) Ser vivo (unicelular) que no es considerando animal ni vegetal con su propio reino (fungi). (
Artículo disponible)
Horas FríoSon los requerimientos que presentan las plantas de clima templado, sobre todo frutales caducifolios; este parámetro es usado ampliamente para evaluar la posibilidad de explotación de una variedad determinada en distintas regiones climáticas.
Hormonas VegetalesCompuestos naturales producidos en las plantas y son las que definen en buena medida el desarrollo. Se sintetizan en una parte u órgano de la planta a concentraciones muy bajas y actúan en ese sitio o se translocan a otro en donde regulan eventos fisiológicos definidos. 2) Sustancias químicas que en pequeñas cantidades estimulan e influyen en el crecimiento, desarrollo y diferenciación de células y tejidos.
HortalizasPlantas herbáceas o sub-leñosas, destinadas para la alimentación humana, que pueden ser consumidas sin un proceso industrial previo.
Hortalizas de frutoHortalizas que se cultivan para consumir sus frutos (tomates, pimientos, judías, etc.)
Hortalizas de hojaHortalizas que se cultivan para consumir sus hojas (lechugas, coles, espinacas…)
Hortalizas de raízHortalizas que se cultivan para consumir y aprovechar sus raíces o tubérculos (cebollas, patatas, zanahoria, nabos, etc.)
HortelanoPersona que cuida y cultiva huertos.
HorticulturaDeriva del vocablo latino Hortus, que significa huerta, y podemos definirla como el estudio de la empresa hortícola, y del marco social que la rodea, basándose en conocimientos científicos relacionados con la misma. En resumen: Cultivo de frutas, vegetales, legumbres y especies ornamentales.
Hoyo de siembraHoyo en el que se introducen una o varias semillas.
HuertaSitio de mayor extensión que el huerto, en el cuál también pueden haber frutales, su producción principal son las hortalizas.
HuertoSitio de pequeña extensión, en el que coexisten, principalmente árboles frutales, pero también verduras y legumbres.
HumedadCantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficie o el interior de un cuerpo o en el aire. 2) Cantidad de vapor de agua que contenida en la atmósfera.
Humedad relativaRelación entre la cantidad de vapor de agua que contiene un metro cúbico de aire en unas condiciones determinadas de temperatura y presión y la que tendría si estuviera saturado a la misma temperatura y presión. La humedad relativa de una muestra de aire depende de la temperatura y de la presión a la que se encuentre.
HumusCapa superior del suelo formada por la descomposición de la materia orgánica. Sustancia orgánica compuesta por plantas y materia animal en descomposición, que dota de nutrientes a las plantas y mejora la estructura del suelo.
Humus líquidoBiofertilizante orgánico de amplio espectro procedente mayormente de las heces de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida). Es una disolución en agua de humus de lombriz sólido. Es rico en ácidos húmicos y fúlvicos, ayuda a prevenir enfermedades y mejora las defensas de los cultivos.
Artículo disponible
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!