Glosario de agricultura orgánica y huertos.

Ultima actualización 12/1/2023

Actualmente hay 57 nombres en este directorio que comienzan con la letra H.
Hábitat
Se refiere al medio ambiente físico propio de una planta. Es importante conocerlo a la hora de elegir las plantas a cultivar.

Halófila
Planta adaptada a suelos ricos en sal.

Harinas de hueso
Fertilizante de origen orgánico. Incorporan nitrógeno, fósforo y en algunos casos potasio.

Harinas de pescado
Fertilizante de origen orgánico. Incorporan nitrógeno, fósforo y en algunos casos potasio.

Haz
Parte superior de la hoja.

Helada Blanca
Se producen con frío y humedad, aparece lo que llamamos escarcha, o lo que es lo mismo, ese hielo en forma de pequeños cristales hexagonales que se adhieren sobre cualquier superficie sólida confiriéndoles un aspecto blanquecino, de ahí el nombre de heladas blancas. 2) Existe presencia de humedad y afecta en menor grado a los cultivos, aplicando humedad se evita grandes daños.

Helada Negra
Aparecen cuando el mercurio baja igualmente de los cero grados, pero no se forma escarcha, ya que la humedad ambiental es muy baja. no hay capa de hielo sobre las plantas, no hay protección y, por tanto, este frío seco actúa directamente sobre la estructura molecular de las plantas, destruyendo todo el tejido interno y produciendo muerte celular. 2) Fenómeno de los más dañinos para la agricultura, en el cuál hay baja tasa de humedad en el ambiente lo que provoca color negruzco mortal en el cultivo.

Helicoidal
Espiral

Herbáceas
Son las plantas cuyos tallos son tiernos y flexibles. Todas las plantas con flor que no son leñosas, son hierbas aunque solemos estar acostumbrados a llamar solo hierbas a las silvestres que nacen de forma espontánea.

Herbáceo
Que tiene el aspecto o las características de la hierba.

Herbicida
Sustancia que mata los órganos vegetales de las plantas. Generalmente, se trata de preparados compuestos de una fitohormona y una o varias sustancias tóxicas.

Hermafrodita
Se dice de un vegetal cuyas flores reúnen los dos sexos a la vez (estambres y pistilos). 2) Planta con ambos sexos.

Heterogéneo
Mezcla en la cual se pueden diferenciar las fases o partes que la componen, ya que pueden separarse por métodos físicos. 2) Mezcla en la cual se pueden distinguir sus componentes.

Hibrido
Cruce de dos especies distintas, para dar origen a una especie mejorada.

Hidratación
Es el proceso mediante el cual se agrega o adiciona líquido a un compuesto, a un organismo 2) Proceso en el cual la planta o semilla adsorbe agua.

Hidrofóbico
Sustancias que no son solubles en agua y por tanto no son capaces de interaccionar con las moléculas de agua. No pueden tener interacciones ión-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno. 2) Sustancias insolubles en agua.

Hidrólisis
Reacción ácido-base que se produce al disolver determinadas sales en agua. 2) Destrucción, descomposición o alteración de una sustancia química por el agua.

Hidroponia
Método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas. 2) Sustituto del suelo el cual consiste en su totalidad de agua.

Hidrosoluble
Dícese del tratamiento que, una vez vertido en el agua de un pulverizador o de una regadera, se disuelve casi de inmediato para constituir una solución homogénea.

Hidrotropismo
Es la reacción frente al estímulo de agua (en presencia de agua o humedad)

Hidróxido de calcio o cal apagada
El óxido de calcio (CaO) obtenido en la calcinación de la caliza reacciona inmediatamente con el agua, transformándose en hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Este fenómeno se conoce como hidratación o apagado de la cal viva (CaO).

Hielo
Nombre genérico de muchas enfermedades del follaje; nombre común de la racha o tizón tardío en tomate y patata.

Hierba
Planta herbácea a toda planta carente de tallo leñoso.

Hierro
El hierro es un elemento perteneciente al grupo de metales de transición y su aspecto es metálico brillante con un tono grisáceo. Su número atómico es el 26 y su símbolo químico Fe. La deficiencia de hierro se caracteriza porque las plantas desarrollan una clorosis intervenal pronunciada. Debido a que este elemento es poco móvil dentro de la planta, los síntomas de deficiencia aparecen en las hojas jóvenes de la parte superior.

Hilera de cultivos
Distribución de plantas en forma lineal sobre el terreno.

Hiperparasitismo
Actividad de un ser vivo que consiste en atacar al parásito o parasitar al bicho plaga ya parasitado, impidiendo la reproducción del parásito original.

Hipocotilo
Porción del tallo de un embrión o de la plántula situado entre los cotiledones y la radícula.

Hipogea
Germinación de plantas hipogeas en la cual los cotiledones permanecen por debajo de la superficie del suelo debido al rápido desarrollo y el alargamiento de la epicótilo.

Hipoxemia
Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno.

Histodiferenciación
Proceso mediante el cual grupos de células se van modificando adquiriendo las características del tejido que formarán. 2) Proceso en el que las células se modifican y pierden su capacidad de reproducirse.

Histosols
Histosol es un tipo de suelo caracterizado por ser fuertemente orgánico, incluso turboso. Posee una elevada fertilidad, con el único inconveniente de su frecuente encharcamiento y subsiguiente naturaleza potencialmente anóxica.

Hoja
Órgano vegetal fotosintético encargado de la respiración y la transpiración de los organismos que poseen clorofila. 2) Órganos verdes que emergen del tallo y cumpliendo las funciones básicas para las plantas.

Hoja caduca (decidua)
Las plantas de hoja caduca son las que renuevan sus hojas todos los años. Con la llegada del otoño pierden todas las hojas y quedan desnudos hasta la nueva brotación que suele tener lugar en primavera. Los hibiscos, son plantas caducas.

Hoja Compuesta
Formada por foliolos (hojuelas), con aspecto similar hojas, ya que poseen un pequeño peciolo (peciolulo). 2) Hoja dividida en dos o más segmentos individuales.

Hoja Modificada
Proceso mediante el cual grupos de células de la hoja se van modificando adquiriendo las características del tejido que formarán (Zarcillos, espinas,emergencias y hojas trampa). 2) Órgano modificado por la evolución y adaptación respecto a los factores bióticos y
abióticos.

Hoja perenne
Las plantas de hoja perenne (llamadas también sempervirens o siempreverdes) también renuevan sus hojas pero lo hacen escalonadamente por lo que nunca llegan a quedarse desnudos. En función del clima, hay plantas que se comportan como caducas o como perennes.

Hoja Simple
Formadas por un solo limbo sin divisiones (foliolos). 2) Hoja que no está dividida en segmentos.

Homeostasis
Conjunto de mecanismos fisiológicos de autorregulación por las cuales los seres vivos mantienen constantes las propiedades de su medio interno respecto a las variaciones del medio externo. 2) Conjunto de fenómenos de autorregulación, de las propiedades del medio interno de un organismo con un externo.

Homógama
Situación de una flor en la que los órganos reproductores masculinos y femeninos maduran al mismo tiempo, con lo que se promueve la autofertilización. 2) Maduración simultánea de órganos masculinos y femeninos de una flor.

Homogéneo
Que está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad. 2) Mezcla en la que sus componentes no se diferencian a simple vista.

Homomorfo
Que presenta formas iguales o semejantes. 2) Órgano que presenta formas iguales.

Hongos
Grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. 2) Ser vivo (unicelular) que no es considerando animal ni vegetal con su propio reino (fungi). (Artículo disponible)

Horas Frío
Son los requerimientos que presentan las plantas de clima templado,  sobre todo frutales caducifolios; este parámetro es usado ampliamente para evaluar la posibilidad de explotación de una variedad determinada en distintas regiones climáticas.

Hormonas Vegetales
Compuestos naturales producidos en las plantas y son las que definen en buena medida el desarrollo. Se sintetizan en una parte u órgano de la planta a concentraciones muy bajas y actúan en ese sitio o se translocan a otro en donde regulan eventos fisiológicos definidos. 2) Sustancias químicas que en pequeñas cantidades estimulan e influyen en el crecimiento, desarrollo y diferenciación de células y tejidos.

Hortalizas
Plantas herbáceas o sub-leñosas, destinadas para la alimentación humana, que pueden ser consumidas sin un proceso industrial previo.

Hortalizas de fruto
Hortalizas que se cultivan para consumir sus frutos (tomates, pimientos, judías, etc.)

Hortalizas de hoja
Hortalizas que se cultivan para consumir sus hojas (lechugas, coles, espinacas…)

Hortalizas de raíz
Hortalizas que se cultivan para consumir y aprovechar sus raíces o tubérculos (cebollas, patatas, zanahoria, nabos, etc.)

Hortelano
Persona que cuida y cultiva huertos.

Horticultura
Deriva del vocablo latino Hortus, que significa huerta, y podemos definirla como el estudio de la empresa hortícola, y del marco social que la rodea, basándose en conocimientos científicos relacionados con la misma. En resumen: Cultivo de frutas, vegetales, legumbres y especies ornamentales.

Hoyo de siembra
Hoyo en el que se introducen una o varias semillas.

Huerta
Sitio de mayor extensión que el huerto, en el cuál también pueden haber frutales, su producción principal son las hortalizas.

Huerto
Sitio de pequeña extensión, en el que coexisten, principalmente árboles frutales, pero también verduras y legumbres.

Humedad
Cantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficie o el interior de un cuerpo o en el aire. 2) Cantidad de vapor de agua que contenida en la atmósfera.

Humedad relativa
Relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene un metro cúbico de aire en unas condiciones determinadas de temperatura y presión y la que tendría si estuviera saturado a la misma temperatura y presión. La humedad relativa de una muestra de aire depende de la temperatura y de la presión a la que se encuentre.

Humus
Capa superior del suelo formada por la descomposición de la materia orgánica. Sustancia orgánica compuesta por plantas y materia animal en descomposición, que dota de nutrientes a las plantas y mejora la estructura del suelo.

Humus líquido
Biofertilizante orgánico de amplio espectro procedente mayormente de las heces de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida). Es una disolución en agua de humus de lombriz sólido. Es rico en ácidos húmicos y fúlvicos, ayuda a prevenir enfermedades y mejora las defensas de los cultivos. Artículo disponible


Enviar un nombre

Si no encuentras tu palabra pídela en los comentarios.

Consejo: Guarda esta página en tus favoritos o marcadores

Glosario científico y de campo de agricultura orgánica, natural y permacultura. Actualizado constantemente gracias a la comunidad EstoEsAgricultura. Clic para tuitear

En un afán por divulgar conocimiento y por propuesta de muchos de nuestros seguidores/as, hemos creado este glosario a nivel general sobre el sector agrícola. En él, encontrarás las definiciones de muchas de las palabras científicas publicadas en los artículos del portal EEA. Además, se incluyen palabras de la jerga común de los hortelanos/as y campesinos/as.

Nota: Todas las palabras publicadas en este glosario están contrastadas por diferentes medios (bibliotecas, bibliotecas digitales, libros, pdfs, etc.)

Cómo funciona este glosario.

Usted tiene que introducir la palabra a buscar dentro del cuadro de búsqueda de palabras. Si la palabra esta publicada, el motor de búsqueda mostrara la palabra y su definición. Ademas, incluimos en la definición si hay artículos relacionados dentro del portal.

El motor de búsqueda muestra la palabra específica y si no esta, busca la palabra dentro de las definiciones de otras palabras y las muestra.

Sobre el cuadro de búsqueda, usted dispone de un orden alfabético de fácil acceso. Además, dispone de dos botones » último» y «Enviar palabra».

Pulsando el botón «Ultimo» se muestran las últimas palabras publicadas. Y con el botón «Enviar palabra», podéis enviarnos palabras y sus definiciones.

Añadir palabras y definiciones al glosario.

Si quieres colaborar añadiendo tus palabras, solamente tienes que pulsar el botón «Enviar». Accederás a un mini formulario que consta:

  • Nombre Aquí debes poner el nombre de la palabra.
  • Descripción. Aquí debes escribir la definición. Puedes añadir enlaces relacionados a tu página y blog.
  • Tú nombre. Si quieres que publiquemos tu nombre, organización, página o blog ingrésalo en esta casilla. Ojo, los correos electrónicos no los publicamos.
  • Para finalizar, pulsaremos el botón «Enviar palabra».

Si lo prefieres, puedes dejarnos en los comentarios tú palabra no encontrada.

Revisión y publicación de palabras y definiciones del glosario.

Todas las palabras y definiciones que nos van llegando, las contrastamos con diccionarios literarios, digitales y diversos libros relacionados con el sector agrícola. Si vemos que podemos completar la definición con valor añadido, la modificamos y la volvemos a enviar al autor para su posterior publicación.

Comparte el glosario con amigos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información sobre privacidad:
  • Responsable: David Dominguez (datos@estoesagricultura.com)
  • Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

¿Te ha sido útil la información?

¡Te invitamos a apoyar los contenidos!