Sal de chileFertilizante de origen inorgánico, nitrogenado. Nitrato de calcio, o nitrato de sodio.
Sál potásica. Kainita . Silvinita. Se trata de un mineral de la clase de los minerales sulfatos. Fue descubierta en 1865 en Sajonia (Alemania). Su nombre proviene del término griego kainos que significa reciente o contemporáneo, en alusión a su reciente formación como mineral secundario. Algunos sinónimos, aunque poco usados son: caenita, cainita o cenita.
SalinidadCantidad o concentración desales presente en el suelo.
SalinizaciónAumento de la cantidad o concentración de sales en un suelo.
SaprófitoOrganismo que obtiene su alimento a partir de la materia orgánica de otros organismos, muertos o en descomposición. 2) Que vive sobre materia orgánica en descomposición y se alimenta de ella.
SaviaLíquido nutritivo que circula por los vasos conductores. Se distingue entre la savia bruta (ascendente) y la savia elaborada (descendente), enriquecida con las sustancias orgánicas producidas en la fotosíntesis realizada en las hojas.
Savia BrutaCompuesto formado por agua y una diferente variedad de sales minerales inorgánicas que la Raíz absorbe del suelo a través de los pelos radiclaes o absorbentes y que circula por los vasos leñosos o ascendentes (Xilema) para ser trasnportadas hacia las hojas donde por Fotosíntesis es reconvertida en savia elaborada rica en moléculas orgánicas.
Savia ElaboradaFluido de base acuosa, rica en azúcares (Floema) y cantidades más pequeñas de otros compuestos orgánicos como aminoácidos, vitaminas, fitorregulares y ácidos orgánicos.
SecanoLa agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia. 2) Terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia.
SecuenciaTécnica de explotación del campo consistente en alternar distintos cultivos en un mismo suelo para que al mismo tiempo que las propiedades destinadas a uno no se agoten, el otro pueda ayudarlo a reponerse.
SegarCortar la hierba o el cereal maduro y seco. 2) Esta actividad representa la acción de cortar la hierba o pastos cuando ya ha alcanzado su tamaño ideal de producción.
SelenioEl dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos. Este elemento es absorbido por las plantas como anión SeO₄⁻² y forma proteínas al igual que el azufre, pero estas no son funcionales. Existen plantas acumuladoras de selenio en miembros de la familia Cruciferae, como el brócoli.
SelviculturaCiencia aplicada que se ocupa del tratamiento de las masas arbóreas y bosques con fines de explotación y conservación.
SembrarColocar o esparcir semillas en la tierra para que germinen y nazcan nuevas plantas. Hay dos tipos de siembra: en semillero y de asiento.
SemiarbustivasSe llama así a las plantas de pequeño tamaño que desarrollan tallos desde el suelo como los arbustos, algo lignificados sin llegar a ser del todo leñosos. Bajo ciertas condiciones climáticas se vuelven leñosas.
SemillaEs el embrión en estado de vida latente o amortiguada, acompañado o no de tejido nutricio y protegido por unas cubiertas, que cuando germina en condiciones adecuadas se reproduce la planta.
Artículo disponible
Semilla certificadaAquella que se obtiene de la selección genética y cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o grupo de especies y ha sido sometida al proceso de registro.
Semilla criollaLas semillas criollas son obtenidas a través de cruzamientos naturales entre las diferentes variedades cultivadas en parcelas vecinas. 2) Semillas con las características de producir descendencia fértil.
Semilla InoculadaLa inoculación es una práctica que busca lograr la adherencia efectiva de un alto número de bacterias fijadoras de Nitrógeno (Azospirillium y Micorrizas) sobre la superficie de las semillas de leguminosas y gramíneas previo a la siembra de las mismas. 2) Práctica para el mejoramiento buscando la adherencia de bacterias fijadoras de nitrógeno a las semillas.
Semilla tratadaSemilla tratada a la cual se le aplico un plaguicida (insecticida, fungicida, bactericida, nematicida, etc) directamente con la finalidad que el producto sea protector de esta, después en la siembra. 2) Tratamiento de semillas previo a la siembra para proteger las plantas en sus primeras etapas fenológicas.
Semilla VanaSemilla que no tiene la capacidad de germinación.
SemilleroSitio donde se depositan las semillas para facilitar su germinación. Lugar protegido del viento y con buena orientación donde se cultivan las plántulas antes de su instalación definitiva en el huerto.
SemipermeableMembrana que permitirá que ciertas moléculas o iones pasen a través de ella por difusión. 2) Membrana que permite el movimiento libre de agua, pero que restringe el paso de solutos.
SenescenciaImplica que la planta completa muere una vez que ha finalizado el proceso reproductivo. 2) Final del ciclo vegetativo.
SépaloPieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma. 2) Hoja que forma el cáliz de una flor.
SequíaAusencia prolongada o escasez acusada de precipitaciones.
SerrínFertilizante a base de madera que no ha sido tratada químicamente después de la tala.
SetosHileras de arbustos que delimitan los campos de cultivo. En agricultura ecológica se usan para mantener la biodiversidad y proteger de la erosión del viento y de las fugas de agua.
Setos VivosDelimitación de arbustos o árboles generalmente establecidos y mantenidos para formar una cerca o barrera. 2) Árboles o arbustos dispuestos en límites de parcela para garantizar la separación de las propiedades o la protección contra la intrusión.
SiembraAcción y efecto de sembrar, época de esperanza.
Siembra a golpeSe realiza sembrando un puñado de cada una de ellas (cultivo extenso), en hoyos a determinada distancia.
Siembra al chorrilloTomar un puñado de semillas (mezcladas con arena o tierra), siguiendo el surco.
Siembra de asientoCuando se siembra directamente en el lugar donde quedará la planta en forma definitiva.
Siembra menorTécnica de cultivo que consiste en plantar una cantidad no muy grande de semillas para no sobrecargar la tierra.
SigmoideCrecimiento en relación del tiempo y las faces fenológicas. 2) Parámetros de crecimiento de una planta.
SilicioEl silicio en la agricultura tiene beneficios a nivel edáfico y vegetal. En el suelo las aplicaciones inciden de manera destacada en el estrés mineral. Este estrés puede consistir en una deficiencia o un exceso de elementos esenciales. Muchos reportes han mostrado los beneficios de aplicaciones de sílice en condiciones tanto de exceso de fósforo, sodio, manganeso, nitrógeno y aluminio así como de deficiencia de fósforo.
SilículaChaucha cuyas vainas son casi tan anchas como largas.
SilvestrePlanta que crece de forma natural en el campo o en la selva. 2) Planta que crece de manera natural, sin intervención humana.
SilviculturaCuidado y cultivo de los árboles y los bosques o selvas para su aprovechamiento. Incluye: siembra, cuidado, conservación, tratamiento y protección.
SimbiosisAsociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.
SimplastoCompartimento intracelular de una planta, conformado por el citoplasma interconectado de células separadas, las cuales están enlazadas por plasmodesmos y en el cual el agua y las moléculas de bajo peso molecular, fluyen entre células.
SinergidasPar de células estrechamente asociadas con la oósfera, ubicadas cerca del micrópilo del saco embrionario de las Angiospermas. 2) Par de células cerca del saco embrionario de las angiospermas.
SinergismoAbsorción de elementos, donde contribuyen ambos a favorecer el desarrollo de la planta. 2) Dos o más elementos que se ayudan mutuamente.
SíntesisFormación de una sustancia compuesta mediante la combinación de elementos químicos o de sustancias más sencillas. 2) Producción de alguna sustancia.
Sistema FundamentalSon tejidos de sostén que constituyen el esqueleto de la planta y están formados por células de paredes gruesas y lignificadas.
Sistema radicularEs el conjunto de raíces de una misma planta.
SistémicoProducto que penetra en la planta (por las raíces, por las hojas...) y se extiende siendo efectivo más allá del punto en el que se aplica.
SobreexplotaciónExplotación excesiva e irracional que conlleva la degradación, y a menudo la desaparición, del recurso explotado (tierra, vegetación, agua, etc.)
SolanaAl contrario que la umbría, la solana es una ladera o vertiente orientada al sur que recibe mucha insolación.
SolanáceasFamilia de plantas y tipo de extractos naturales que se caracterizan por sus hojas alternas, enteras y
finamente lobuladas, el tallo erecto y las flores generalmente en forma de campana, entre ellas se encuentra la patata, el tomate y el pimiento.
SoluciónMezcla homogénea de dos o más sustancias. 2) Combinación de dos o más sustancias.
Solución HipertónicaEs aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo. 2) Mayor concentración de soluto en una solución.
Solución HipotónicaEs aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior. 2) Menor concentración de soluto en una solución.
SolutoSustancia que se disuelve, es decir, que se reparte o se dispersa en otra sustancia. 2) Sustancia que se disuelve en otra.
SostenibilidadCaracterística o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
SPEspecie. Cada género tiene una especie “tipo” que reúne todas las características propias del género. A esta especie se le llama Género sp.
SpodosolsLos spodosoles se encuentran entre los suelos más atractivos. A menudo tienen una superficie oscura cubierta por una capa cenicienta y gris, que posteriormente está cubierta por un horizonte del subsuelo rojizo, oxidado, café o negro.
SPPEspecies. Cuando aparece el género y esta expresión detrás, se refiere a muchas o todas las especies del género.
SSPSubespecie. Las especies suelen tener varias subespecies.
Stress (estrés)Restricciones externas que limitan las tasas de adquisición de recursos, crecimiento o reproducción de los organismos. 2) Ausencia o saturación por elementos o factores bióticos y abióticos. Nota: el stress hídrico está provocado por falta de agua.
SubespecieCada uno de los grupos en que se subdivide una especie.
SubsistenciaSe llama actividad, o cultivo de subsistencia, a un método de producción que apenas produce lo suficiente para satisfacer las necesidades básicas de los agricultores o de los trabajadores.
Sucesion ecológicaSecuencia temporal de determinadas comunidades animales y vegetales al cambiar las condiciones del medio.
Sucesión vegetalDiferentes formas de la cubierta vegetal que cambian progresivamente a través del tiempo y evolución de un ecosistema.
SueloMedio natural para el crecimiento de las plantas. 2) Capa superficial de la corteza terrestre.
SuelosSe deriva del latín solum, que significa suelo, tierra parcela. Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material parental, clima, topografía, organismos vivos y tiempo. Temporada en que se cosechan o recolectan los frutos. Terreno destinado y dispuesto para el cultivo de productos agrícolas en pequeña escala.
SueltaTratamiento biológico que consiste en la liberación de auxiliares (Ver)
Suero de lecheParte líquida, rica en sales minerales, que se separa de la leche cuando ésta se coagula por acción de los ácidos en el momento final de la elaboración del queso.
Sulfato de calcio o yesoSu formulación es CaSO₄ aunque técnicamente esta fórmula química corresponde a la anhidrita, ya que el yeso propiamente dicho es una combinación de esta molécula con otras 2 de agua, por lo que pasa a llamarse sulfato de calcio di-hidratado y su formulación sería (CaSO4·½H2O). En estado natural el sulfato de calcio es una roca de color blanquecino.
Sulfato de cobreTambién llamado sulfato cúprico (CuSO₄), vitriolo azul, piedra azul, caparrosa azul, vitriolo romano o calcantita, es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma anhídrida (CuSO₄) es un polvo verde o gris/blanco pálido, mientras que la forma hidratada (CuSO₄*5H₂O) es azul brillante.
Sulfato de hierroFeSO4. Es un compuesto químico en forma de cristales blancos o azules verdosos. Aporta gran cantidad de nutrientes a los cultivos (azufre, hierro, manganeso) y ayuda a la reducción del pH tanto de la MO como del suelo, lo que permite mejorar la estructura de los suelos favoreciendo así la producción agrícola.
Sulfato de magnesio hidratadoSales de Epsom. kieserita. MgSO₄•7H₂O. Compuesto químico que contiene magnesio. El magnesio es absorbido por la planta bajo la forma de MgO. En caso de deficiencia la fuente más utilizada para suplirla es el sulfato de magnesio que por su elevada solubilidad puede ser utilizado en fertirrigación, en el suelo o foliarmente.
SuperparasitismoActividad de un endoparásito (Ver) que consiste en poner más de un huevo en el huésped.
SurcoHendidura longitudinal que se hace en la tierra con el arado. 2) Zanja que se efectúa en un terreno, usada para establecer un cultivo.
SurcosMedios de siembra con elevaciones de tierra suave entre 20 a 30 centímetros y de forma lineal sobre el terreno, en el que se establecen los cultivos.
SustratoLugar que sirve de asiento o base para una planta. Sinónimo de tierra. En jardinería, material obtenido de la mezcla de tierra con otros elementos, los cuales permiten una buena germinación y desarrollo de las plantas.
SustratosMateriales en los cuales crecen las plantas y sustituyen al suelo en la función de sostenerlas. 2) Superficie que sustituye el medio en que una planta vive.
Información base sobre privacidad:
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!