Nemátodos Entomopatógenos para el control de plagas.

Los nemátodos entomopatógenos o entomonemátodos están capacitados para buscar y matar rápidamente a su hospedador, muestran una alta virulencia y elevada tasa de reproducción y se establecen en el suelo si las condiciones de humedad son buenas, por lo que ha de esperarse que sea suficiente con una aplicación para cultivos permanentes; aunque en el caso de los cultivos que se cosechan y siembran anualmente es necesario aplicar de nuevo, igualmente en los suelos estresados.

Algunos Productos Recomendados

Dosis recomendadas.

Para lograr disminuir los efectos de los factores bióticos y abióticos sobre la eficacia de los nemátodos y su persistencia, se recomienda la aplicación inundativa de una concentración alta (de hasta 1-1,5 millones de J 3 /m²) como estrategia inicial para asegurar que suficientes nemátodos se pongan en contacto con el insecto objetivo. Estas relaciones se hacen especialmente importantes a medida que las plantas adultas sintetizan esencias y aromas característicos.

Aplicación de los Nemátodos Entomopatógenos.

Las aplicaciones foliares deben realizarse de según la relación fenología del cultivo-fase de la plaga o de acuerdo con los muestreos que se realizan para la señalización, preferentemente en horas de la tarde y después de haber realizado un riego.

El momento de la aplicación está en dependencia de las características de la plaga, el cultivo y su tecnología y la fase del insecto sobre la cual actúan.

Los nemátodos entomopatógenos se aplican al suelo y al follaje con los mismos equipos que se emplean para otros bioproductos (mochilas, motomochilas, equipos de arrastre, aéreos, etc.). También se pueden aplicar mediante el sistema de riego por goteo o por aspersión.

Las aplicaciones contra plagas del suelo se realizan a dosis de 1 000 000 de individuos/ m², efectuándose con mochilas, preferentemente en horas de la tarde y después de haber realizado un riego.

Recomendaciones de aplicación.

  • No deben utilizarse filtros en los equipos y las boquillas deben tener como mínimo una abertura de 500 micrones y la presión máxima permisible es de 5 bares.
  • Deben utilizarse altos volúmenes de solución final (1 000 L/ha) para que se favorezca el alcance del nemátodo al insecto blanco, ya que para su desplazamiento el nemátodo requiere una lámina de agua.
  • Se recomienda tener equipos específicos para las aplicaciones de nemátodos, pudiendo ser los mismos que se disponen para los bioplaguicidas.
  • La aplicación debe lograr una cobertura uniforme sobre el área a tratar, manteniendo la suspensión en continuo movimiento para evitar que los nemátodos se depositen en el fondo del tanque del equipo de aplicación.

Se emplean contra diversas especies de insectos plagas que atacan las raíces de las plantas (aplicaciones al suelo) o al follaje u otros órganos (aplicaciones foliares) y su utilización se ha incrementado en viveros, viandas, granos y hortalizas, entre otros cultivos.

Mezclas de los Nemátodos Entomopatógenos.

Cuando se emplean bioplaguicidas se pueden aplicar sin dificultad e incluso mezclarlos, ya que poseen efecto sinergístico con otros agentes entomopatógenos (Beauveria bassiana, Bacillus thuringiensis y otros), pudiendo aumentar la eficiencia y la economía del método.

En muchos casos estas mezclas superan a otros patógenos en los índices de mortalidad que provocan.

Cómo actúan los Nemátodos Entomopatógenos.

Los infectivos juveniles penetran al insecto hospedante por vía oral, el ano y espiráculos y se dirigen al hemocele, donde se liberan las bacterias, las cuales se multiplican y provocan la muerte del insecto por septicemia en 48-72 horas.

Experiencias probadas de la aplicación de nemátodos Entomopatógenos a los cultivos.

Las experiencias más comprobadas son con las plagas siguientes:

  • Larvas del picudo verde azul (Pachnaeus litus) en bolsas de viveros de cítricos.
  • Poblaciones del Picudito acuático del arroz (Lissorhoptrus oryzophilus).
  • Tetuán del boniato (Cylas formicarius) en campos de boniato.
  • Picudo negro del plátano (Cosmopolites sordidus) en plantones.
  • Larvas de cachazudos (Agrotis spp.) en campos de hortalizas.
  • Poblaciones de gallegos o gusanos de manteca (Phyllophaga spp.) en hortalizas.
  • Bibijagüeros (Atta insularis).
  • Poblaciones en el suelo de la broca del café (Hypothenemus hampei).
  • Pupas de Thrips palmi en hortalizas y granos.

Contra plagas foliares, especialmente en la agricultura urbana, las dosis de aplicación no están suficientemente comprobadas e igualmente deben realizarse en horas de la tarde, preferentemente después de un riego por aspersión o la lluvia.

Se ha utilizado contra las siguientes plagas:

Larvas de:

  • la palomilla del maíz (Spodoptera frugiperda).
  • Thrips palmi en hortalizas y granos.
  • Trichoplusia ni en hortalizas y viandas.
  • Polilla de la col (Plutella xylostella) en col y berro.
  • Spodoptera spp. en hortralizas y viandas.
  • Pega pega de la remolacha (Herpetogramma bipunctalis).

También en:

  • Poblaciones de cochinillas harinosas (Pseudococcidae).
  • Ninfas de mosca blanca (Bemisia tabaci) en hortalizas y frijol.
  • Poblaciones de pulgones (Aphididae).

Las radiaciones solares directas afectan sensiblemente a estos organismos y limitan su desplazamiento en la búsqueda del huésped.

Los resultados se pueden evaluar en 72 horas y siete días después de la aplicación.

Fuente:

Supresión de Poblaciones de Plagas en la Finca mediante prácticas agroecológicas.

Nemátodos Entomopatógenos para el control de plagas – PDF

Protección TOTAL Plantas.Jabón Potásico 2l,Aceite de Neem 1l,Purín Ortiga 2l, Cola de Caballo 2l. Insecticida,Fungicida,Acaricida,Bioestimulante,Mosca Blanca,Araña Roja,Oidio,Mildiu,Sostenible

46,95  disponible
Amazon.es
as of 22 junio, 2024 6:38 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio