Qué son los Microorganismos antagónicos [Lucha biológica para el control de plagas]

Microorganismos Antagonicos

Los microorganismos antagónicos han resultado ser un gran aliado para el control biológico de plagas. Dentro de los biocontroladores efectivos para uso agrícola. La habilidad de un microorganismo para existir en un hábitat particular, suelo o filósfera está determinada parcialmente por sus relaciones con otros microorganismos. En el caso de estos biocontroladores dichas relaciones son … Leer más

LAB Biofertilizante de crecimiento rápido en frutales y hortalizas de hojas.

LAB

Las bacterias del ácido láctico son microorganismos anaerobios. En ausencia de oxígeno, ellas (las bacterias) rompen el azúcar en ácido láctico. LAB es muy eficaz en la mejora de la ventilación de aire en el suelo, promoción de un rápido crecimiento de los árboles frutales y las hortalizas de hoja. Materiales e ingredientes necesarios: Cómo … Leer más

Minerales y oligoelementos en agricultura [Producción orgánica]

Minerales y oligoelementos

Qué sería de la práctica agrícola si no conocemos las funciones principales de los minerales y oligoelementos en agricultura. En la siguiente tabla se presenta un listado de los elementos que los organismos mundiales competentes permiten utilizar de manera complementaria en la práctica de la producción orgánica. Minerales y oligoelementos en agricultura permitidos internacionalmente como … Leer más

Qué son los abonos orgánicos.

Abono orgánico

Los abonos orgánicos son compuestos que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos de origen animal (estiércoles y harinas de sangre, huesos o plumas) o vegetal (restos de cosechas) y que pueden enriquecerse con elementos minerales primarios (harinas de rocas, fosfóricas, potásicas, sulfurosas, zeolitas, etc.). Los abonos orgánicos se aplican a los suelos … Leer más

Cómo hacer Lactofermentos.

Como hacer lactofermentos

Los lactofermentos son bioproductos específicos cuya principal diferencia con los biofermentos más comunes es que no utilizan estiércol. Su principal componente y fuente de nitrógeno es el suero de leche (subproducto de la industria láctea). La producción de biofertilizantes foliares se ha venido desarrollando desde hace mucho tiempo entre los agricultores latinoamericanos. Los biofermentos son una … Leer más