El hongo trichoderma spp. es un hongo antagonista, esto significa que es un microorganismo benéfico para el uso en agricultura, jardinería, huertos y huertos urbanos. El trichoderma es un agente de control biológico que nos va ayudar en la lucha del control de plagas contra patógenos fúngicos del suelo, principalmente de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium y Fusarium entre otros.
Thrycho Killer - Thricodermas (50 Gramos)
Características
- THRYCHODERMAS - Combinación de mezcla de esporas del hongo Trichoderma, que da protección a planta frente a hongos perjudiciales, induciendo y favoreciendo el crecimiento.
- MICORRIZAS - Ayuda al formación de micorrizas, Coloniza el suelo y las raíces de las plantas de marihuana, ocupando el espacio físico y evitando que las enfermedades puedan propagarse.
- MEJORA LA ABORCIÓN - Elimina los parásitos mediante predación por medio de enzimas hidrolíticas que destruyen la pare celular e invasión de las hinfas.
- MAYOR RENDIMIENTO - Elimina los compuestos tóxicos y potencia la asimilación de nutrientes y microelementos.
- 100 % ORGÁNICO - Promueve el desarrollo radicular de tú planta terapéutica por lo que conseguirás un mayor crecimiento, desarrollo, floración y cosecha abundante.
Entre las muchas de las ventajas que ofrece la utilización de Trichodermas Spp, destacamos:
- Mejora la germinación de las semillas.
- Actúa como protector contra los hongos que atacan las raíces de las plantas.
- Estimula la resistencia de la planta, incrementa su crecimiento y la consecuente producción.
- Respeta el ecosistema y el medio ambiente.
El Uso De Microorganismos Benéficos En La Agricultura.
En la agricultura convencional moderna, los fungicidas son la principal herramienta empleada para el control de hongos fitopatógenos. Es el uso continuado de estos productos químicos para el control de estos microorganismos ha provocado a través del tiempo el desarrollo de resistencia a los fungicidas utilizados.
Por ello, la tendencia actual ha sido racionalizar el uso de fungicidas y desarrollar nuevas alternativas de control a través del uso de agentes de control biológico.
Por otra parte, se ha desarrollado a nivel europeo y norteamericano un importante mercado que demanda productos hortofrutícolas obtenidos en procesos limpios de producción, generados en sistemas agrícolas que no utilizan pesticidas sintéticos durante el proceso productivo.
En este marco, en la actualidad, se han desarrollado biopreparados en base a microorganismos antagonistas como Trichoderma spp, que pueden reducir el impacto de los patógenos vegetales.
Este hongo antagonista permite el control de patologías fungosas en árboles frutales, forestales y hortalizas, es posible aislarlo localmente y reproducirlo en forma masiva para su aplicación a nivel de campo.
El objetivo es colaborar en la obtención y aplicación correcta del hongo antagonista Trichodema spp.
Características Del Género Trichoderma.
El hongo Trichoderma es un hongo imperfecto perteneciente a la Subdivisión: Deuteromycotina; clase: Deuteromycetes (Aleusopolus 1979).
El género Trichoderma se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo, encontrándose en prácticamente todos los suelos y otros hábitat naturales, especialmente en aquellos que contienen materia orgánica.
Mecanismos De Acción Del Hongo.
Trichoderma como antagonista, puede tener diferentes mecanismos de acción entre los que se encuentran el micoparasitismo, competencia, antibiosis e inducción de resistencia en las plantas.
Micoparasitismo.
Este proceso de micoparasitismo sería uno de los principales mecanismos involucrados en el antagonismo de Trichoderma como agente biocontrolador.
Este proceso incluirá el crecimiento del antagonista hacia el patógeno, desarrollándose alrededor de éste o formando estructuras similares a ganchos o apresorios en la superficie del hospedero, que le permitirían, penetrar al interior (del patógeno) y por acción de enzimas líticas (quitinasa y B-1-3-glucanasa) degradar su pared celular (Elad et al, 1993, Garza et al., 1997; Metcalf y Wilson 2001; Brunner et al 2003).
Competencia.
La competencia por sustrato y nutrientes sería otro mecanismo que explicaría el efecto antagónico de Trichoderma.
Este proceso ocurre cuando dos o más organismos requieren el mismo recurso y el uso de éste por uno, reduce la cantidad disponible para el otro.
La competencia fundamentalmente se produce por recursos esenciales como carbono, nitrógeno, hierro y espacio físico.
Un mecanismo que recientemente ha ganado adherentes es la competencia que se produce a nivel de la rizosfera cuando se aplican cepas de Trichoderma a las semillas, produciéndose un rápido crecimiento en conjunto con el desarrollo radicular de las plantas tratadas, compitiendo entonces a este nivel por nutrientes y espacio. (Howell et al 2000; Harman 2000).
Antibiosis.
La actividad antibiótica de Trichoderma se debería a la secreción de sustancia antibióticas o metabolitos que inhiben la actividad parasítica de los patógenos (Dubos, 1987).
Estos metabolitos serían volátiles y no volátiles, del tipo antibióticos como viridín, trichodermin, glioviridin, gliotoxin y harzaniolide (Lumsden et al 1992).
De todas estas micotoxinas la más representativa es Trichodermin que actuaría inhibiendo la actividad ribosomal de los patógenos, por lo tanto, su reproducción (Ghisalberti, 1991).
Inducción de resistencia en las plantas.
Otro mecanismo propuesto para explicar la actividad biocontroladora de especies de Trichoderma, es la inducción de resistencia en las plantas hospederas tratadas con el agente biocontrolador.
Este concepto ha sido fundamentado por Yedidia et al 1999 y Yedidia et al 2000, quien demostró que raícen de cucurbitáceas inoculadas con T. harzianum, presentan una respuesta defensiva tanto en las raíces como en las hojas de las plantas tratadas, demostraron que las hifas del hongo biocontrolador penetran la epidermis y corteza superior de la raíz de la cucurbitácea.
TNC BactorrS13 - Bacterias beneficiosas para el té de compost, hidroponía y horticultura (300g)
Características
- Estimulante biológica de plantas
- 100% Natural
- Dispersables en agua para sistemas hidropónicos y riego manual
- Contiene fijadores de nitrógeno y fósforo bacterias solubilizantes
- Crear una colonia de bacterias saludables para desplazar a los patógenos
Captura Del Hongo Trichoderma.
![Cómo Reproducir Trichoderma [Métodos Caseros y De Laboratorio] 5 Trichoderma reproduciendo de forma natural.](https://estoesagricultura.com/wp-content/uploads/2020/05/Trichoderma-en-tronco-arbol.jpg)
Fuente: http://www.themushroompeople.com/
Para reproducir el Trichoderma, primero lo tendremos que capturar de su hábitat natural.
Es fundamental elegir sitios nativos o ecosistemas que no estén contaminados por agentes químicos. Como, por ejemplo:
- Bosques nativos o zonas boscosas alejadas de la intervención humana.
- Regiones apartadas de los campos agrícolas.
- Zonas rurales que no utilicen agroquímicos y el manejo de la nutrición se base en el uso de materia orgánica.
El hongo Trichoderma lo podemos encontrar abundantemente y podemos recoger muestras del mantillo de bosque nativo, corteza vegetal y madera en descomposición.
Lo identificamos por su tonalidad verde esmeralda y un olor agradable (anisado). Para aislar el hongo del componente donde se encuentra, nos ayudaremos de una cuchilla o navaja bien afilada y desinfectada.
![Cómo Reproducir Trichoderma [Métodos Caseros y De Laboratorio] 6 Trichoderma creciendo en un tronco de árbol.](https://estoesagricultura.com/wp-content/uploads/2020/05/Trichoderma-tronco-1.jpg)
La captura de Trichoderma la realizaremos en bolsas de polipropileno (bolsas de plástico que utilizamos para congelar alimentos), cerrándose para evitar su desecamiento. También podemos usar tarros de cristal.
Nota: A medida que tenemos más conocimiento de hongos y bacterias que existen en los ecosistemas, la identificación y el aislamiento será mucho más selectiva y fácil de realizar.
Esperamos que ya tengáis bastantes Trichodermas para empezar la reproducción. Una medida orientativa es capturar entre 30 y 50 gr.
Cómo Reproducir El Hongo Trichoderma.
Los métodos de reproducción o el cultivo de Trichoderma lo podemos realizar según las herramientas y utensilios que dispongamos. Así, os vamos a describir dos maneras; una más orientada a laboratorio y otra un método casero.
Las dos son similares y funcionan por igual para el objetivo que tenemos entremanos.
Reproducir Trichoderma en laboratorio.
![Cómo Reproducir Trichoderma [Métodos Caseros y De Laboratorio] 7 Trichoderma visto al microscopio.](https://estoesagricultura.com/wp-content/uploads/2020/05/Trichoderma-al-microscopio.jpg)
Fuente: http://www.themushroompeople.com/
Procederemos tomando submuestras de 20 a 30 gramos que se distribuyen en placas en cámara húmeda por un periodo de 7 a 10 días, con observaciones diarias hasta la aparición de colonias de hongos con crecimientos similares a los de Trichoderma.
Para la identificación del género se recomienda utilizar las características culturales y morfológicas de Trichoderma, creciendo en agar extracto de malta (AM) al 2% (20 g extracto de malta, 20 g agar, 1000 ml de agua destilada estéril), según recomiendan diversos actores.
Las características evaluadas serán el aspecto, borde, color y velocidad de crecimiento de las colonias, forma y disposición de las fiálosporas y fiálides.
Estas características permitirán identificar el género. Para identificar la especie, se precisa de un taxónomo.
Es conveniente solicitar este servicio una vez que se hayan seleccionado los aislamientos más promisorios.
Reproducción de Trichoderma de forma casera.
![Cómo Reproducir Trichoderma [Métodos Caseros y De Laboratorio] 8 Reprducción de trichoderma de forma casera.](https://estoesagricultura.com/wp-content/uploads/2020/05/Reproducci%C3%B3n-de-trichoderma.jpg)
Ya tenemos las muestras capturadas y vamos a reproducir el Trichoderma por medio de las famosas trampas de arroz. Elaboramos trampas de arroz para trichoderma.
Preparamos cuantas trampas de arroz necesitemos (no olvidéis que el arroz tiene que estar cocido). Las inoculamos con las muestras obtenidas. Con la punta de un cuchillo polvorear las trampas y cubrimos con una gasa o algodón desinfectado.
Una vez inoculadas todas las trampas con el hongo, dejamos reposar en un lugar semi oscuro. De 5 a 7 días observamos si se reproduce, para ver si hemos hecho todo correctamente.
Nota: Puede que nos encontremos con otros colores dentro de las trampas de arroz. Si lo dejamos por más tiempo, el Trichoderma se adueñará de toda la trampa. Si por el contrario estamos inquietos procederemos a la extracción de la zona afectada.
Aplicación Del Trichoderma Para Uso Agrícola.
Antes de poder aplicar el hongo Trichoderma a nuestro terreno, tenemos que activarlo de la siguiente forma:
- En un bidón de unos 100 litros de agua, preferentemente de lluvia, osmotizada o limpia, incorporar el Trichoderma.
- Agregar un litro de leche, un litro de melaza (caña de azúcar) y un kilogramo de harina de trigo o maíz al biopreparado.
- Oxigenar el producto por medio de una bomba de aire durante 48h.
La aplicación se puede realizar mediante riego o pulverizar el producto en la base de la planta. Se repite el proceso una vez a la semana.
Nota: Aplicar en horas tempranas o entre la puesta o salida del sol, así tendremos más posibilidades de que el Trichoderma se establezca en el terreno y realice su trabajo.
Experiencia: Nos preguntan mucho qué cantidad de trichoderma utilizaremos para su activación en un tanque de cien litros. Una medida orientativa sería entre 250 y 300 gramos de trichoderma con arroz.
Cómo Reproducir Trichoderma Pdf
Lecturas Recomendadas.
Manuales de producción de trichoderma spp.
Gracias al aporte de la comunidad de documentos y manuales de producción, en la seccion microbiologia de la biblioteca EEA disponemos de varios manuales para la producción del hongo trichoderma de forma artesanal.
Producción artesanal de Trichoderma spp.
Documento realizado por Nancy Sivila y Susana Álvarez dentro del marco “Tecnologias agroecologicas para la agricultura familiar”. Del grupo “Centro de estudio para el desarrollo de la agricultura familiar (CEDAF)”.
Producción y utilización de Trichoderma spp.
Gracias al centro de educación tecnológica (CET). Gobierno de Chile. Fundación para la innovación agraria.
Nota: Para descargar los manuales completos tienes que registrarte en la biblioteca EEA. Puedes registrarte de forma gratuita pulsando el siguiente enlace.
A un bidon con 100 litros de agua que cantidad de Trichderma capturado los mezclo. Una vez preparado la solución de 100 litros, que cantidad de esta solución y por que cantidad de agua debo utilizar por ejemplo para inocular las semillas de papa y de granos, porque estas semillas son de tamaños diferentes y cantidades por unidad de área.
La cantidad de las solución que recomiendan que concentración de trichoderma contienen y si tienen la misma concentración que los productos obtenidos en laboratorio.
La captura de las sepas de Trichoderma es mejor en bosques naturales que en las camas de lombricultura que se encuentran al pie de las plantas de palto.
Agradeceré su atención
Hola Ferriol, te hemos respondido vía mail. Gracias por comentar. 😉
La solucion de Trichodermas arriba señalada por Ustedes que durabilidad tiene en condiciones ambientales naturales,o sea tiempo de caducidad.
Hola Ezequiel. Recomendamos hacer las medidas más o menos justas para su aplicación. 😉
cual fue la cantidad de trichoderma que utilizaron para la solución de 100L?
tomando en cuenta que utilice trichoderma capturado con “trampa de arroz”
Hola Jesus. Perdona por haber tardado tanto en responder, se nos pasó el comentario. En la formulación descrita utilizamos entre 250 y 300 gr de arroz con trichoderma. Esperamos te sea de ayuda. Gracias por comentar, un saludo.
Hola buenas quisiera saber si se puede reproducir micorrizas de la forma casera con trampas de arroz?
he escuchado que primero se debe inocular micorrizas y dejar que se establezcan y luegó si trichoderma por que si entra al suelo o tierra donde se va cultivar al mismo tiempo o primero que las micorrizas no las deja establecerse, es cierto esto ?
Son dos hongos totalmente diferentes Cristian. Las micorrizas no se pueden cultivar mediante trampas de arroz. Tienes que establecer cultivos de ciertas especies de leguminosas y después activar el hongo para su aplicación. Tenemos artículos disponibles sobre los dos hongos. Te recomendamos su lectura. Gracias por comentar. Un saludo.
gracias por tu respuesta, en cuanto a la reproducción seguiré el tutorial de la página para micorrizas, en este extracto de un artículo describen el comportamiento de los dos juntos:
<< Quieres un producto myco sin trichoderma. Trichoderma se agrega a muchos productos de micorrizas en el mercado porque es más barato y tiene un beneficio más inmediato para la planta. Sin embargo, un estudio realizado en Florida demostró que inhibe la infección micorrízica. El gran problema aquí es que la mayoría de los productos tienen significativamente más trichoderma que las esporas micorrícicas, niveles mucho más altos que los que se encuentran naturalmente en los suelos. >>
Saludos y gracias por tu info y respuestas.
Buenas
Mi pregunta con siste
si en una basura donde se hercha los reciduos organicos se puede hacer hongos trichoderma porque no cuento con espacio suficiento para implantarlos.
Y que recipiente se puede usar para mayor efecto del hongo.
Hola Luis Diaz. No entendemos muy bien tu cuestión. ¿A qué te refieres con echar basura orgánica? Nos imaginamos que quieres decir compostar la basura orgánica. Por otro lado, si no entendemos mal. ¿Quieres reproducir trichoderma con basura orgánica en un cubo?. Creemos que en el artículo detalla bien el método de reproducción y cómo realizarlo. Gracias por comentar.
Leyendo este interesante artículo, entiendo que se pueden reproducir cualquier trichoderma sea comercial o no……???
Hola Manu. Con trichoderma comercial, yo personalmente no he probado. En donde vivo por suerte, tenemos algunas zonas con muchos árboles y en otoño e invierno es fácil recolectar de troncos y maderas. Por probar puedes intentarlo y nos cuentas. No hace mucho vimos un video del maestro Jairo que utilizaba melones para su reproducción. Es para darte una idea 😉 Gracias por comentar, una saludo.
Hola
muy interesantes vuestra informacion, me ha permitido obtener bastantes trichodermas e inocularlos en arroz cocido. Pregunta: ¿como logro mantenerlos en el arroz para su posterior uso? ¿se embotellan o embolsan a temperaturas especificas? Desde ya muchas gracias
Hola fernando. Se pueden envasar en vidrio y bolsas de plástico (de los congelados) a una temperatura de entre 6 y 7º C –Mira este video, esta muy completo– Ojo¡ recomendamos encarecidamente que esté totalmente protegida para tal fin. Es decir, que no uséis la nevera diaria de alimentos. Así, evitaremos contaminaciones indeseadas, tanto del compuesto, como de nuestros productos diarios. También queremos recordar, que el trabajo con hongos se tienen que tomar las medidas mínimas de seguridad. Sobre todo guantes, gafas y mascarillas. 😉 Recordamos información de antagonistas en este post Gracias por comentar Fernando, si quieres documentar tu trabajo, no dudes en subirlo a nuestra carpeta colaborativa para analisis de la comunidad. 🙂
Hola muy interesante la pagina una pregunta ¿a parte de los tronco en que otro puedo aser trichoderma?
Hola Joselyn. Los puedes capturar con trampas de arroz o con melones, estos tienen que estar cortados por la mitad y colocados en mantillos maduros de bosques o compost maduros. Gracias por comentar.
Hola.cual es la dosis del hongo activado en mochila de 20 litros
Hola Juan. Perdona por la demora, se nos paso tu coment. Para obtener la dosis para 20 litros, puedes aplicar una regla de tres. Si normalmente para 100 litros se utilizan 300 gr; para 20 litros se utilizan 60 gr de trichoderma. Gracias por comentar.
Hola buenas tardes. Esa preparación es para usar tal cual esta hecha o se puede diluir?
Hola Guillermo. En el post se explica como aplicarlo y realizarlo. Saludos.
hola, quisiera saber si ya despues de preparado con la melaza y todos los ingredientes se puede aplicar asperjado directo al suelo ya que tengo un terreno infestado con fusarium y necesito deshacerme de el. gracias
Hola Guillermo. Por Supuesto que se puede aplicar al suelo. Recuerda que hongos y bacterias en mejor aplicarlos entre la puesta y salida del sol y en días con buena humedad. Gracias por comentar.
Hola una consulta cual es el rendimiento de 100 litros del preparado? Me refiero a que superficie puedo tratar?
Hola Nestor. En aplicaciones por ha yo personalmente no he probado. Imaginamos que para una cubeta de 400 litros en tractor, tendrás lo mismo que si fertilizamos con un abono líquido. Claro está, que el trichoderma va directamente al suelo. Gracias por comentar.
SOLO PREGUNTAR QUE TIEMPO DE DEJO EL PREPARADO DE TRICHOS CON LA MELAZA PARA SU APLICACION AL SUELO
Hola Moises. Si te refieres al periodo de activación, este depende de varios factores, sobre todo temperatura. Un tiempo orientativo está comprendido entre 7 a 9 días. Saludos.
si tengo trichoderma comercial y lo paso directamente al bidon de 100 litros se comenzara a reproducir ahi o lo tengo que reproducir en arroz antes?
Hola Guillermo. Con trichoderma comercial no hemos probado su reproducción. Las marcas o empresas realizan su producción in vitro y escogen un tipo de trichoderma especifico. No creo que sea fácil su multiplicación de forma casera. De todas formas, puedes probar en un bote de cristal más pequeño, y ver resultados. Gracias por comentar, un saludo.
Yo quisiera que me ayuden porfavor con la eficiencia de usar trichoderma para controlar el hongo fusarium, en qué porcentaje y como lo ataca al fusarium para eliminarlo, se que no viene al tema pero necesito esa información para mí taller de capacitación que estoy realizando sobre, CONTROL DE FUSARIUM EN ALMÁCIGO DE COCA CON TRICHODERMA, para una comunidad dedicado al cultivo de coca. Espero su respuesta porfavor…
Hola Oscar. Con la aplicación regularmente de trichoderma en la base de las plantas, facilitaras la desaparición del Fusarium. Saludos y gracias por comentar.
Hola! Hay algún sustituto de la melaza? Es muy difícil de conseguir X donde estoy ..podrá ser azúcar directamente?
Hola Ana. Puedes usar panela o azúcar moreno. Gracias por comentar.
hola, a que temperatura ideal se reproduce la trichoderma?
Hola Alejandro. La respuesta la tienes en los coment. Gracias por comentar.
Bendiciones buenas tardes, saludos desde Costa Rica 🇨🇷, quisiera saber, si solo el hongo blanco que se va esparciendo, es trichoderma?? Gracias bendiciones
Hola Luis. El hongo blanco no es trichoderma. El trichoderma es de color verdoso o verde esmeralda. Gracias por comentar.
buenas noches, este tipo de hongos reproducidos de esta manera , se puede aplicar de manera folear en plantas de cacao ccn51, para prevenir el hongo de la mazorca negra y el de monillia
Hola Jonathan. Lo puedes aplicar sin problemas. Ten en cuenta que el trichoderma no va matar al hongo en cuestión, pero si va luchar por su territorio. Asi evitara la proliferación de hongos no benéficos. Una saludo y gracias por comentar.
se podrida mezclar el trichoderm con algún herbicida en especial?
Hola Jonathan. No lo recomendamos. Saludos y gracias por comentar.
hola quisiera saber su huso en hidroponia en sistema nft..tengo un tanque de 1000l con los nutrientes ..cuanto deberia hechar de esos 100 litros ya preparados ..gracias
Hola Fabian. No tenemos registros de uso de trichoderma en riegos en hidroponia. Investigaremos sobre aplicaciones orgánicas en hidropónico en breve, estate atento. Gracias por comentar, un saludo.
Y como se puede usar o activar el trichoderma que venden tipo harina? Es recomendable el trichoderma que venden tipo harina?
Hola vargas. Los productos comerciales casi siempre vienen con una guía de aplicación, ya sea en papel o en digital. Gracias por comentar, un saludo.
Hola, trabajo con cactus y suculentas, con régimen de riego en el que el sustrato debe secarse antes de volver a regar. Una vez realizado el riego con trichoderma, la efectividad se mantiene aunque el sustrato esté alternativamente mojado – seco? Muchas gracias
Hola Olga. Con las especies que nos comentas, nosotros no hemos probado el trichoderma. Te podemos decir, que el trichoderma se mantiene perfectamente en los sustratos. Siempre y cuando no queden totalmente secos. Por ello, siempre recomendamos acolchados. Ya sea en macetas, contenedores o bancales. Gracias por comentar un saludo.
Hola una pregunta, para preparar solo 20 litros cuánto sería de melaza cuánto de harina y cuánto de leche y el arroz con la trichoderma tiene que estar licuado o entero como está muchas gracias
Hola Nancy. Aplica una regla de tres a todos los componentes. Gracias por comentar, un saludo.
Muy buen día soy Eulises Gonzalez le comunico de Colombia y les felicito por toda la sabiduria trasmitida sobre el tema al respecto…..felicitaciones y muchos éxitos
Hola : por cuanto tiempo se puede almacenar la cepa ? En cuanto a la captura vi que lo entierran arroz pre cocido por debajo de la superficie en suelos con bosques sera será una forma correcta de capturarlos ?
Hola Vidal. EN el artículo tienes todas las claves. Gracias por comentar, un saludo.