Fertilizante Líquido Enriquecido para uso agrícola, es una excelente opción para nutrir nuestras plantas y terrenos de cultivo. Destacamos: su fácil aplicación (foliar y riego), su rápido poder fertilizador, su poder preventivo de plagas y enfermedades, etc. Las características a destacar de este fertilizante orgánico, es su poder vitalizador . Cultivos y plantas se verán realmente beneficiados con su aplicación regular. Sobre todo en la primera etapa fenológica, crecimiento.
Algunos Productos Recomendados
El Fertilizante Líquido Enriquecido actúa fundamentalmente como estimulador de crecimiento dado su alto contenido de nitrógeno y minerales. Clic para tuitearFertilizante Líquido Enriquecido ayuda a las plantas a crecer rápido y es un preventivo para la lucha y el control de plagas. Ya que aporta los nutrientes esenciales necesarios para nutrir los terrenos de cultivo.
Además, actúa fundamentalmente como estimulador de crecimiento dado su alto contenido de nitrógeno y minerales. También, vivifica el suelo y la flora en la hoja por su alta carga de microorganismos eficientes.
¿Te parece poco todos los beneficios que tiene? Espera que aun no hemos acabado.
Este biofertilizante artesanal aporta enzimas, aminoácidos y otras sustancias al suelo y a las plantas, aumentando la diversidad y la disponibilidad de nutrientes mejorando la sanidad, el desarrollo y la producción de las plantas tratadas.
Este biofertilizante orgánico ha sido validado por el programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario y el Programa Pro Huerta/INTA en huertos urbanos de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Los bioles o biofertilizantes en agricultura orgánica.
De las muchas opciones que nos da la agricultura orgánica en la realización de biofertilizantes, hacen que algunas formulaciones sean muy parecidas. Pero si se fijan bien en los ingredientes a utilizar algunos varían notablemente.
Lo que sí coinciden en la fabricación de bioles, es la utilización de estiércol fresco de vaca. Material que no todos disponemos de forma natural. La realización de bioles con estiércoles comerciales, no creemos que dan los mismos resultados. A forma de sustituto del estiércol, podemos fabricarnos pasto fermentado.
Cómo Preparar fertilizante líquido enriquecido.
Materiales necesarios.
Para preparar 120 litros se utilizan:
- 1 Bidón plástico de 200 litros.
- 10 kg. de plantas frescas picadas, (plantas herbáceas y leguminosas disponibles en el lugar).
- 60 litros de estiércol fresco de vaca, caballo, cerdos y gallinas (preferiblemente procedente de animales libres de antibióticos y antiparasitarios).
- 3 kg. de ceniza de madera.
- 4 kg. de polvo de basalto.
- 500 gr. de cáscara de huevo o conchilla molida.
- 3 kg. de ceniza de hueso.
- 5 litros de leche o suero de leche.
- Agua (de lluvia o reposada) hasta completar los 170 litros del tanque.
Elaboración.
- Recolectar las partes aéreas de las plantas.
- Triturar grueso las hojas para facilitar la descomposición.
- Mezclar los ingredientes en medio líquido.
- Revolver cada día el preparado si se quiere hacer fermentación aeróbica.
- Mantener tapado con trampa de gas para fermentación anaeróbica.
- A los 2 meses, filtrar la mezcla.
- Envasar en recipiente plástico o de vidrio, preferentemente oscuro.
- Etiquetar el envase con la fecha de realización y nombre del biopreparado.
Plagas o enfermedades que controla.
- Se puede aplicar a todos los cultivos, mejora las defensas frente al ataque de plagas y enfermedades.
- De amplio espectro
Dosis de uso, período y momento de aplicación.
- Como preventivo, el preparado se puede diluir 1:20. Se recomienda regar sobre la tierra y las plantas cada 20 días.
- Para aplicación foliar se puede diluir hasta el 10%. Las aplicaciones se aprovechan mejor cuando son más diluidas, pero más periódicas.
- En vivero se ha utilizado en aplicación foliar, en sustrato, inoculando semillas diluido al 20% remojando durante 12 horas, y en los plantines en el momento de trasplante con buenos resultados diluido al 5%.
Rendimiento y almacenamiento.
Rendimiento.
- 120 litros diluidos al 5% rinden para 20 hás.
Almacenamiento.
- Hasta 6 meses en envase de vidrio oscuro, en un lugar fresco y oscuro, sin exponer a la luz solar.
Precauciones.
- Utilizar materiales de protección como; gafas, guantes, mandiles y mascarillas.
- Mantener alejado del alcance de los niños / as.
Fuente: Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario.
#10 videos sobre la realización de bioles
Fertilizante Líquido Enriquecido PDF
¿Te ha sido útil la información?
¡Te invitamos a apoyar los contenidos!